GUADALAJARA, JALISCO (11/SEP/2010).- Los accidentes dentro de las escuelas no representan ningún tipo de alarma, señaló el investigador del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alfredo Celis de la Rosa.
Aseguró que de hecho, los planteles educativos son los lugares de menor incidencia en accidentes, aunque consideró necesario tomar precauciones en los horarios de salida y entrada a estos recintos, cuando los alumnos están expuestos a accidentes viales.
El experto detalló que el tipo de accidente depende de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos, en función de los años que tenga el menor.
El especialista dijo que también es común que los escolares hagan deporte o actividad física sin calentamiento previo, lo que constituye un factor importante para que se lesionen con facilidad, además de que no se protegen con el equipo adecuado.
Por otra parte, el investigador se refirió a la correcta señalización, material y capacitación para atender contingencias, como incendios o terremotos que son de primordial importancia.
Afirmó que en este sentido pocas son las escuelas que cuentan con lo necesario para manejar situaciones de riesgo y sugirió capacitación regular, con simulacros y supervisión en este renglón.
Con respecto al "bullying", cuya práctica es cada vez más común entre los menores que asisten a primarias y secundarias, sobre todo en estas últimas, manifestó que es un problema difícil de combatir con simples recomendaciones.
En este punto, señaló que es importante de se contemplen aspectos legales que incluyan sanciones en este renglón.
Indicó que por tratarse de menores de edad son pocos los directores de las escuelas que están de acuerdo con esto, por no querer meterse en problemas, por ello prefieren ignorar la situación.
Insistió en que es importante implantar reglas que protejan al afectado sin pisotear al agresor, y reiteró que en lo que respecta a los adolescentes, existen huecos legales complicados que deben ser considerados como una herramienta básica para contrarrestar este fenómeno.
Advirtió que el control de conductas agresivas entre niños comienza en el hogar, donde se deben inculcar valores sólidos desde el núcleo familiar, ya que según estudios, 'un menor abusivo regularmente ha sido abusado o sigue patrones que ve en su hogar'.
Aseguró que de hecho, los planteles educativos son los lugares de menor incidencia en accidentes, aunque consideró necesario tomar precauciones en los horarios de salida y entrada a estos recintos, cuando los alumnos están expuestos a accidentes viales.
El experto detalló que el tipo de accidente depende de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos, en función de los años que tenga el menor.
El especialista dijo que también es común que los escolares hagan deporte o actividad física sin calentamiento previo, lo que constituye un factor importante para que se lesionen con facilidad, además de que no se protegen con el equipo adecuado.
Por otra parte, el investigador se refirió a la correcta señalización, material y capacitación para atender contingencias, como incendios o terremotos que son de primordial importancia.
Afirmó que en este sentido pocas son las escuelas que cuentan con lo necesario para manejar situaciones de riesgo y sugirió capacitación regular, con simulacros y supervisión en este renglón.
Con respecto al "bullying", cuya práctica es cada vez más común entre los menores que asisten a primarias y secundarias, sobre todo en estas últimas, manifestó que es un problema difícil de combatir con simples recomendaciones.
En este punto, señaló que es importante de se contemplen aspectos legales que incluyan sanciones en este renglón.
Indicó que por tratarse de menores de edad son pocos los directores de las escuelas que están de acuerdo con esto, por no querer meterse en problemas, por ello prefieren ignorar la situación.
Insistió en que es importante implantar reglas que protejan al afectado sin pisotear al agresor, y reiteró que en lo que respecta a los adolescentes, existen huecos legales complicados que deben ser considerados como una herramienta básica para contrarrestar este fenómeno.
Advirtió que el control de conductas agresivas entre niños comienza en el hogar, donde se deben inculcar valores sólidos desde el núcleo familiar, ya que según estudios, 'un menor abusivo regularmente ha sido abusado o sigue patrones que ve en su hogar'.
MI OPINIÓN
Respecto a esta noticia, es muy buena al saber que nuestros hijos están seguros en su plantel educativo, pero también tanto el padre de familia como el director del plantel deba de asegurarse que en las escuelas halla un departamento de servicios médicos para cualquier emergencia, así como contar con salidas de emergencia y un puente peatonal para protegerlos de la vialidad.
REFERENCIA
Los tipos de accidentes dependen de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos.