domingo, 19 de septiembre de 2010

Afirman que el índice de accidentes en escuelas es bajo

GUADALAJARA, JALISCO (11/SEP/2010).- Los accidentes dentro de las escuelas no representan ningún tipo de alarma, señaló el investigador del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alfredo Celis de la Rosa.

Aseguró que de hecho, los planteles educativos son los lugares de menor incidencia en accidentes, aunque consideró necesario tomar precauciones en los horarios de salida y entrada a estos recintos, cuando los alumnos están expuestos a accidentes viales.

El experto detalló que el tipo de accidente depende de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos, en función de los años que tenga el menor.

El especialista dijo que también es común que los escolares hagan deporte o actividad física sin calentamiento previo, lo que constituye un factor importante para que se lesionen con facilidad, además de que no se protegen con el equipo adecuado.

Por otra parte, el investigador se refirió a la correcta señalización, material y capacitación para atender contingencias, como incendios o terremotos que son de primordial importancia.

Afirmó que en este sentido pocas son las escuelas que cuentan con lo necesario para manejar situaciones de riesgo y sugirió capacitación regular, con simulacros y supervisión en este renglón.

Con respecto al "bullying", cuya práctica es cada vez más común entre los menores que asisten a primarias y secundarias, sobre todo en estas últimas, manifestó que es un problema difícil de combatir con simples recomendaciones.

En este punto, señaló que es importante de se contemplen aspectos legales que incluyan sanciones en este renglón.

Indicó que por tratarse de menores de edad son pocos los directores de las escuelas que están de acuerdo con esto, por no querer meterse en problemas, por ello prefieren ignorar la situación.

Insistió en que es importante implantar reglas que protejan al afectado sin pisotear al agresor, y reiteró que en lo que respecta a los adolescentes, existen huecos legales complicados que deben ser considerados como una herramienta básica para contrarrestar este fenómeno.

Advirtió que el control de conductas agresivas entre niños comienza en el hogar, donde se deben inculcar valores sólidos desde el núcleo familiar, ya que según estudios, 'un menor abusivo regularmente ha sido abusado o sigue patrones que ve en su hogar'.

MI OPINIÓN

Respecto a esta noticia, es muy buena al saber que nuestros hijos están seguros en su plantel educativo, pero también tanto el padre de familia como el director del plantel deba de asegurarse que en las escuelas halla un departamento de servicios médicos para cualquier emergencia, así como contar con salidas de emergencia  y un puente peatonal para protegerlos de la vialidad.

REFERENCIA
Los tipos de accidentes dependen de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos.

Precisan universidades públicas seis mil 200 millones más: ANUIES

MÉXICO (13/SEP/2010).- Las universidades públicas de México precisan de seis mil 200 millones de pesos más, en relación con el Proyecto de Presupuesto enviado por el Ejecutivo federal, destacó el secretario de la ANUIES, Rafael López Castañares.

Entrevistado al término del Consejo Nacional del organismo, el funcionario expuso que el proyecto no prevé todos los fondos, que pasaron de siete a cuatro, ni que algunos se fusionaron sin sumar sus cantidades respectivas, pero reconoció que el presupuesto viene mejor, comparado con los últimos años: 'hicieron un gran esfuerzo'.

López Castañares explicó que ese proyecto aumenta casi dos mil y tantos millones de pesos, lo que es positivo para instituciones como las tecnológicas, cuyo incremento es de 45 por ciento.

En tanto, en el Colegio de México (Colmex) se incrementa 2.6 o 2.7 por ciento y la Universidad Nacional Autónoma de México (
UNAM) 5.6 por ciento, aproximadamente.

Aclaró que no es el caso de los demás centros de educación superior, como las universidades públicas y los institutos tecnológicos estatales, que tienen muy reducidos algunos de los fondos importantes, por lo que ahí sí existen deficiencias serias.

Se refirió al Instituto Politécnico Nacional (IPN), que dijo que en cifras reales tiene un decremento de punto 33 por ciento.

El Consejo General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Pública Superior (ANUIES) fue declarado en sesión extraordinaria permanente, y analizará la situación; pero se prevé que se precisa de seis mil 200 millones de pesos más de lo programado en el Proyecto de Presupuesto.

'Reconocemos que se hizo un gran esfuerzo en el proyecto de salida, felicitamos a las instancias, pero faltó más', insistió.

Expuso que hay casos notables, como la Universidad Metropolitana, que tiene en ciernes dos campos importantes, Cuajimalpa y Lerma, y requiere no menos de 400 millones de pesos adicionales; o el IPN, que requiere una inversión de 730 millones pesos.

También dio a conocer que en las negociaciones con la
Cámara de Diputados se insistirá en la necesidad de plantear presupuestos plurianuales, por lo menos de tres años.

MI OPINIÓN

Respecto a esta noticia, es una gran cantidad de dinero el que necesitan las universidades de México pero abría de checar  ¿En verdad lo necesitan? ¿Lo ocupan realmente en el mejoramiento de la escuela? Si es así México debería de tratar cubrir los gastos osea el monto que le pide cada escuela ya que es para el mejoramiento y el avance de nuestro país. Porque estamos de acuerdo que es demasiado el dinero que les hace falta a estas escuelas.

REFERENCIA

Precisan de seis mil 200 millones de pesos más las universidades públicas de México.
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/233401/6/precisan-universidades-publicas-seis-mil-200-millones-mas-anuies.htm

viernes, 17 de septiembre de 2010

Guadalajara tiene mayor número de jóvenes sin concluir primaria

GUADALAJARA, JALISCO (11/SEP/2010).- Esta ciudad constituye el municipio con mayor número de jóvenes que no han concluido la primaria en Jalisco, de acuerdo a cifras del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).

En el II Congreso Estatal para Abatir el Rezago Educativo en Jalisco, la titular del IEEA, Angélica Pérez Plazola, señaló que existen poco más de 300 mil jóvenes mayores de 15 años de edad de este municipio los que no han concluido primaria y/o secundaria.

Por ello, al participar en el congreso bajo el slogan 'Uniendo Voluntades, la Sociedad Enfrenta el Rezago Educativo', Pérez Plazola destacó el interés del ayuntamiento tapatío, para coadyuvar en la búsqueda de nuevas oportunidades para dicho sector.

Añadió que más de la mitad del rezago educativo estriba en personas en edad de trabajar, de 15 a 44 años.

Por su parte, el legislador Javier Gil Olivo, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Jalisco, hizo un llamado a los medios de comunicación para que jueguen un papel más relevante en la difusión del modelo educativo esperanzador.

Consideró necesario renovar la actitud de los ciudadanos para concluir primaria y secundaria, 'con un mensaje de orientación y estímulo para mover voluntades en todo Jalisco'.

Además, puso a disposición la Cámara de Diputados para legislar en pro de las estrategias y herramientas que solicite el IEEA, con la finalidad de lograr las metas planteadas en este congreso.

A su vez, la coordinadora de asesores de la Secretaría de Educación Jalisco, Agueda Gómez Morín Fuentes, reiteró el compromiso gubernamental de abatir el rezago educativo en un 50 por ciento al cierre del año 2012.

Manifestó que sólo la educación podrá frenar los altos índices de violencia y corrupción que afectan a los jaliscienses, 'de ahí que la formación académica se convierte en un arma invaluable'.

La directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Obdulia Cortés Cervantes, destacó que en el marco del Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución es necesario buscar nuevos caminos que lleven a combatir la ignorancia y fanatismo.

Destacó que Jalisco sigue con mucho siendo el líder a nivel nacional en el combate del rezago educativo, y resaltó el apoyo de legisladores, académicos, empresarios, líderes sociales, entre otros, para que la entidad no pierda esa posición de privilegio.

MI OPINION:

Respecto con esta noticia me asombro mucho ya que no pensaba que jalisco estubiera tan mal en la educación de los adultos, pero me parece muy bien que ya esten pensando en como resolverlo, ya que la educación básica es muy importante para el desarrollo del ser humano, es más con esto se ve que el gobierno no se da abasto con los ciudadanos al no tener suficientes escuelas o qué no se dan cuenta que los jovenes no van a la escuela cuando se supone que la educación básica es obligatoria. Asi que Jalisco hay que resolver ese problema.

REFERENCIA:
Existen aproximadamente 300 mil jóvenes mayores de 15 años sin terminar la educación básica
http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/232772/6/guadalajara-tiene-mayor-numero-de-jovenes-sin-concluir-primaria.htm

martes, 7 de septiembre de 2010

Rechaza Lujambio que se desatienda a los jóvenes

QUERÉTARO, QUERÉTARO (07/SEP/2010).- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, rechazó los señalamientos de que el gobierno federal no pone atención a los jóvenes, al enfatizar que en el último año se crearon 785 preparatorias y 75 instituciones de educación superior.

Al reunirse con rectores de la entidad, en el marco de la presentación de resultados del cuarto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, el funcionario achacó a la 'ignorancia o la mala fe' las versiones de que la administración federal no atiende a los jóvenes del país.

'Esto es falso y esa falsedad tiene el tamaño de una catedral: 785 preparatorias nuevas, para atender a millones de jóvenes, junto con 75 nuevas instituciones de educación superior', aseveró.

Asimismo, anunció que a partir de la última semana de septiembre se establecerán los Consejos Escolares de Participación Social en 225 mil instituciones educativas del país, que abordarán temas como la vigilancia de no vender comida chatarra en las escuelas, o la violencia en las mismas.

Estos consejos escolares se dedicarán también a la promoción de la lectura y a la protección civil y seguridad, ya que 'explotarán todas las potencialidades de la participación social para el bien de las escuelas'.

'En la última semana de septiembre, se reúne la comunidad escolar, elige a su representación en los consejos de participación que se integren por padres de familia, directivos, de modo que septiembre es muy importante', apuntó.

Añadió que los padres de familia y los maestros tienen mucho qué hacer para mejorar el sistema educativo, pero esto se debe atender de manera colegiada y asumir la corresponsabilidad.

'Si no hay involucramiento del conjunto de los actores del sector educativo no vamos a cambiar el sistema educativo', subrayó.

MI OPINIÓN.
Esta vez si estoy de acuerdo co el secretario de la educacion publica, ya que el esta corroborando que si se esta preocupando por el estudio de los jovenes claro tampoco de la noche a la mañana van a crear miles de escuelas para todos, por que pues si todavia faltan muchos jovenes por atender pero minimo ya son menos.

REFERENCIA.
Se crearon 75 instituciones de educación superior en el último año, Recuperado,7 de septiembre de 2010
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/231787/6/rechaza-lujambio-que-se-desatienda-a-los-jovenes.htm

Reitera Fernando Guzmán que no hay dinero para la UdeG

RESUMEN DE LA NOTICIA.
GUADALAJARA, JALISCO (05/SEP/2010).- El Gobierno de Jalisco no pretende darle más dinero a la Universidad de
Guadalajara (UdeG), por la razón de “que no hay y donde no hay, no hay. No nos podemos poner a fabricar pesos y darles los que solicitan. Se mantiene una mesa de trabajo abierta, pero esto perdió continuidad porque ellos empezaron a exigir a tomar las listas de asistencia en las calles”, aseveró el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez.

El funcionario expuso que todas las instituciones públicas tienen demandas y necesidades y que hay que atender las fundamentales de generación de empleos, de salud y por supuesto de educación. Sin embargo, puntualizó que “no toda la educación es la UdeG, aunque ésta sea la institución más importante en materia educativa. Tiene más presupuesto que el municipio de Guadalajara, cosa que hace algunos años no era así y esto es por el respaldo que el Gobierno de Jalisco da y seguirá dando a la Universidad”.

Interrogado sobre las voces universitarias que piden su silencio en la presente coyuntura de los sucesos que involucran al Gobierno de Jalisco con la casa de estudios, solamente se limitó a afirmar que él respeta el ejercicio “de libertad de expresión” de quienes afirman lo anterior.

Las declaraciones anteriores del funcionario se dieron luego de su participación al recibir la Cabalgata de la Mexicanidad que salió desde Dolores Hidalgo, Guanajuato, el pasado 25 de agosto y que culminó en el centro histórico de Guadalajara este domingo.

MI OPINIÓN.
Creo que esta muy bien eso que no le den dinero ya que se tienen que hubicar que no es la unica escuela que necesita dinero otras estan en verdad en apuros y a esas son las que deben de apoyar primero. Pienso que el gobierno deberia de checar primero que escuelas necesitan mas ayuda y a esas darle dinero, no nada más dejarse llebar por la fama de la escuela.

REFERENCIA.
Pese a ello, señala que hay respaldo por parte del Gobierno de Jalisco, Recuperado, 5 de septiembre de 2010    http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/231225/6/reitera-fernando-guzman-que-no-hay-dinero-para-la-udeg.htm

Situación de los ‘ninis’ en México preocupa a OCDE

RESUMÉN DE LA NOTICIA.
CIUDAD DE MÉXICO (07/SEP/2010).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calificó como grave la cantidad de jóvenes que hay en el país, sin oportunidades de educación, ni trabajo (‘ninis’) y consideró que con ello "no lograremos mejorar la situación de México".

Al presentar el informe "Panorama de la Educación 2010" en videoconferencia desde París, Francia, Pedro García de León, jefe de estadística de la división de indicadores y análisis de la educación, aseguró que "esta proporción de jóvenes que no estudian, ni están en el mercado laboral es un retrato de lo que le puede suceder a México en los años venideros".
Andreas Schleicher, jefe de la división de educación, detalló que entre 2005 y 2007 México incrementó su gasto en el sector educativo, pero a pesar de ello, el desempeño académico del sistema no se ha incrementado y hace que México se ubique en la última posición entre los países miembros de la OCDE.

Resaltó que México ha ampliado su programa educativo de forma "estable", por lo que la proporción de jóvenes con un título de preparatoria, se duplicó al pasar de 19% a 40% en los últimos años.

Destacó que en el mercado laboral mexicano no se perciben aún las ventajas de la educación, puesto que los índices no precisan en qué medida los problemas laborales están relacionados con una falta de demanda de mejores calificaciones de los aspirantes.

Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado.

MI OPINIÓN.
 Me parece que si es muy grave esta situacion de los jovenes que no trabajan ni estudian, ya que no proporcionan nada para el país, pero estamos de acuerdo que no toda la culpa es de ellos ya que el gobierno apenas se esta preocupando por remediar la situacion, como lo vimos fue aumentando gastos para el estudio cosa que si esta funcionando ya que los jovenes minimo estan terminando la preparatoria.

REFERENCIA.
El país se ubica en la última posición en desempeño académico entre los países miembros de la organización.
Recuperado martes, 7 de septiembre de 2010   http://www.informador.com.mx/mexico/2010/231726/6/situacion-de-los-ninis-en-mexico-preocupa-a-ocde.htm

sábado, 4 de septiembre de 2010

Lujan Bio destaca avances en educación

CIUDAD DE MÉXICO (02/SEP/2010).- Para el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, es un logro los resultados obtenidos en la prueba de la Alianza por la Calidad de la Educación, aunque reconoció que quedan pendientes aclarar algunos puntos en ese acuerdo.
El funcionario destacó los avances, que en materia de educación, por primera vez en México, se integra a los maestros de nivel básico y promocionan una formación de concurso abierto y transparente.
En los últimos dos años se han concursado 23 mil 763 plazas y 127 mil 71 horas-semana-mes, cifra que representa que en el ciclo escolar 2008-2009 compitieron seis mil 275 plazas y 23 mil 712 horas-semana-mes.

Resaltó que por primera vez en la historia del sistema educativo mexicano, este año fueron entregados varios estímulos económicos a cerca de 250 mil docentes con base, en fin a su desempeño a partir de los resultados de la prueba Enlace entre 2006 y 2009.
Lujambio aseguró que la Alianza ha fortalecido la profesionalización magisterial, al mejorar la capacitación y actualización en los maestros de educación básica; además de incrementar los exámenes de evaluación.
Durante los primeros cuatro años de Gobierno del Presidente Felipe Calderon, el estado físico en casi 34 mil planteles educativos mejoró.
Comentario: Considero que está bien que el gobierno se preocupe por actualizar y capacitar a los maestros de educación básica ya que ellos son los primeros que influyen en la educación de los niños.  El premio al esfuerzo resultó ser un gran motivante, el hecho de entregar más plazas para el apoyo de la educación es un punto muy favorable para el país.
 
Referencia: El informador
Sección: Temas importantes
Escritor: RMP

POCOS LOS NIÑOS QUE ACUDIERON A CLASES

A consecuencia de la fuerte tormenta con la que amaneció la región de Acayucan, en varios planteles escolares algunos salones suspendieron las clases de este viernes debido a la ausencia escolar.


Lo anterior particularmente en kínders, el primer grado de primaria y las áreas rurales; de acuerdo con los datos obtenidos de algunas escuelas, eran entre 5 y hasta 15 estudiantes los que no asistieron al reinicio de la actividad educativa de ayer, luego de que el pasado lunes se suspendieran las clases debido a las contingencias climatológicas que enfrentan varios municipios, entre ellos Acayucan.

Maestros atribuyeron la falta de alumnos en algunos grados, a la mala interpretación de los padres de familia que pensaron que el regreso a clases serían el próximo lunes, en tanto que otros decidieron que sus hijos tomaran toda la semana de descanso.

Sin embargo, reconocieron que en la cabecera municipal de Acayucan, las afectaciones por la temporada de lluvia son mínimas, por lo que el próximo lunes deberán sin falta presentarse los niños a clases ya que de lo contrario tendría falta escolar, lo cual se reflejaría más tarde en las boletas de calificaciones y asistencia.

Cabe mencionar que mientras en la zona urbana varios niños no fueron a clases por las fuertes lluvias; en el área rural, estudiantes de primaria, bajo la lluvia y mal estado de caminos y calles, llegaron desde las primeras horas a sus centros escolares, cuya salida se corrió al medio día, por lo que cuando salieron aún la lluvia persistía en sus comunidades.
 
Comentario:
Respecto a la falta de estudiantes en las escuelas, pienso que no es culpa de ellos ya que la mayoria que no asistió fueron alumnos de primaria y preescolar. En este caso los padres son los responsables pues era su obligación mantenerse informados de las nuevas noticias y entra aquí el interés por aprender que los niños de las zonas rurales manifiestan al asistir a pesar de las condiciones del camino.
 
Referencia: Diario del Istmo
Seccion: Regional
Escritor: Cecilia Bocanegra
 

viernes, 3 de septiembre de 2010

La educación en México permanece sujeta a cuotas de poder: Coparmex

Resumen:

México DF. México necesita una revolución educativa, ya que este sector sige sujeto a intereses y negociaciones de todo tipo, afirmo el presidente de la confederacion patronal de la republica mexicana (COPARMEX), Gerardo Gutiérrez Candiani.

"En la negociacion de cuotas de poder, lo que menos importa, pareciera, es el destino de los estudiantes, ademas México no esta formando a los docentes que requiere", lamento en su mensaje semanal.

Para el dirigente patronal, el sistema educativo de México no contribuye, como deberia, al combate a la inseguridad y la violencia que se vive en muchas zonas del pais, y como formadores de valores humanisticos ni civicos.

La educación de calidad, argumento, es una condición indispensable para que el país se garantice la cohesión social y una prosperidad incluyente y perdurable.

"Hoy, el sistema educativo no esta cumpliendo a cabalidad con su mision de preparar, formar y capacitar a las nuevas generaciones para sus retos indibiduales y colectivos", señalo.

Propuso así un sistema que sea un transmisor eficaz de la cultura, "combinando la formacion de valores con el aprendizaje de conocimientos y métodos".




Mi opinión:
Pienso que México si tiene un muy buen sistema educativo, lo que le hace falta son más escuelas de gobierno principalmente universidades, para que los jovenes puedan proseguir con sus estudios, además que fomenten mas el deporte y la cultura. tambien sobre lo que dice de los docentes si existen buenos docentes lo que ocurre es que no solo hay docentes estudiados especificamente para la educacion si no que hay muchos docentes que son ingenieros y aun asi dan clases por el simple hecho de haber pasado un examen profesional, lo que falta es que no nadamás califique conocimientos generales si no tambien el perfil de egreso de un docente.



Referencia: Diario La Jornada;   Notimex