domingo, 7 de noviembre de 2010

Aplica UdeG examen de admisión a casi 34 mil aspirantes a licenciatura

GUADALAJARA, JALISCO (07/NOV/2010).- Este sábado, la Universidad de Guadalajara (UdeG) citó a 33 mil 909 aspirantes al examen de ingreso a licenciatura para el Calendario 2011 A, que inicia en febrero próximo.

El jefe de la Unidad de Admisión de la casa de estudios, Pablo Quiroz Nuño, detalla que por la mañana la prueba se aplicó en 13 de los 14 campus que integran la red universitaria con la excepción del Centro Universitario de los Altos, debido a que dicho plantel no aplica examen de ingreso en calendarios A.

Al examen matutino asistió 97.21% de los 30 mil 933 jóvenes que fueron citados, también se sumaron  las preparatorias 11 y Vocacional, esto para satisfacer la demanda total de aspirantes a programas académicos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 

Al igual que el CUCS, los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); y de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD,) también abrieron sus puertas por la tarde para recibir a los dos mil 976 aspirantes que la Universidad llamó a examen en dicho turno, que tuvo una asistencia de 95.46 por ciento.

La coordinadora de Control Escolar del CUCSH, Martha de la O, señaló que ésta es la primera ocasión que dicho plantel abre una segunda cita para el Calendario A, ya que a partir de este año la convocatoria para la Licenciatura en Relaciones Internacionales será semestral y no anual, lo que incrementó el número de aspirantes registrados.

En el caso del CUCS, el segundo turno fue instaurado desde hace varios años, ya que ahí se encuentran dos de las carreras más demandas: medicina y enfermería.

El jefe de la Unidad de Admisión de la UdeG asegura que las dos tandas de aplicación del examen transcurrieron con normalidad. Quizá por el frío, comentó, no faltaron los jóvenes que llegaron tarde, principalmente a la cita matutina programada a las 08:00 horas, motivo por el cual no fue posible aplicarles la prueba.


MI OPINIÓN:

Es bueno ver como el estado de Guadalajara trata de resolver su problema de falta de cobertura al abrir semestres A para que así mas jóvenes puedan seguir estudiando, esto es lo que todos los estados deberían hacer para hacer que la cobertura aumente, ya que si no se abren mas universidades pues mínimo que abran los semestres A.

REFERENCIA:
Algunos planteles de la red universitaria abrieron dos turnos para cubrir la demanda. http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/246999/6/aplica-udeg-examen-de-admision-a-casi-34-mil-aspirantes-a-licenciatura.htm

2 comentarios:

  1. Muy importante es contar con una educación de calidad, como la de tener la cobertura universal. La participación de esta institución tratando de resolver sus problemas de cobertura me parece muy buena acción de su parte para contribuir a disminuir las desigualdades de oportunidades.
    La SEP debería apoyar a las escuelas y abrir nuevas instituciones, porque como podemos observar, la oferta no cubre la demanda, por lo tanto se saturan las escuelas, o peor aún se quedan sin estudios, contribuyendo negativamente a la creación de una cultura muy actual y muy reconocida: los “NINIS”.

    ResponderEliminar
  2. Esta nota me recordó a un artículo que leía sobre que el CONALEV ofrecería ciclos escolares a personas que aún no concluían sus grados de la educación básica, y pro desgracia caían en un rezago educativo.
    La compañera Citlali comentó algo muy importante, los NINIs, un grupo que no es algo novedoso; pero que se a puesto muy de moda en nuestros días.
    se debe buscar la reducción de éstos y digo reducción, pues no podemos eliminar el índice de NINIs; por desgracia siempre va a existir gente floja y zángana que no busque salir adelante.

    ResponderEliminar