jueves, 6 de enero de 2011

Costumbres islámicas aún impiden educación

KABUL, AFGANISTÁN (01/ENE/ 2011).- Una seguridad cada vez peor y las arraigadas costumbres islámicas conservadoras evitaron que cerca de cinco millones de niños afganos fueran al colegio en el 2010, declaró el sábado un funcionario del Gobierno.

El estricto régimen talibán fue derrocado por las fuerzas afganas respaldadas por Estados Unidos hace casi una década, pero muchas mujeres aún no pueden trabajar fuera de su casa y se impide que las niñas puedan ir a la escuela en zonas remotas del país.

Bajo el régimen talibán, las mujeres estaban excluidas del acceso a la salud y a la educación y debían usar burkas que las cubrieran de la cabeza a los pies. Sólo a los varones podían ir a la escuela. Muchas de esas costumbres aún son muy extendidas.

Islamistas de línea dura, que objetan la educación femenina, les arrojaron ácido a las niñas cuando caminan hacia la escuela. Muchos colegios para niñas, incluidos algunos en Kabul, también han sido blanco de misteriosos ataques con gas venenoso que se atribuyen a los radicales.

Asif Nang, portavoz del ministro de Educación, dijo que de 12 millones de niños en edad escolar, sólo 7 millones van al colegio.

"Es una cifra alarmante para nosotros y el Gobierno está haciendo su mejor esfuerzo para despejarles el camino", dijo Nang a Reuters.

La violencia está en su peor nivel en Afganistán, con cifras récord en muertes en todos los bandos del conflicto, que se ha extendido por una década entre fuerzas extranjeras y afganas y la insurgencia dirigida por los talibanes.

Nang dijo que además de la violencia, el problema había empeorado por falta de docentes de sexo femenino en regiones remotas del país, donde las familias son reacias a permitir que a sus hijas las eduque un maestro.

"De 364 distritos en Afganistán, no hay profesoras en más de 200 distritos", afirmó.

En extensas partes del sur y este de Afganistán -bastiones talibanes-, las familias aún no quieren que sus hijas se eduquen, dijo Nang.

Mi opinión:
Es triste ver como aun en el siglo XXI, se vea la discriminación hacia la mujer, a pesar de que en este país siempre a sido así su cultura,  no es aceptable que se le menosprecie a la mujer de esa manera en la que no puedan ir a la escuela y que no tenga ni derecho a la salud. Debemos de estar consientes de que todos somos iguales por lo que no debe de existir esa discriminación.

Referencia:
Islamistas de línea dura excluyen a las mujeres del acceso a la salud y a la educación. http://www.informador.com.mx/internacional/2011/260676/6/costumbres-islamicas-aun-impiden-educacion.htm

El IEEA atendió a más de 98 mil personas este 2010

GUADALAJARA, JALISCO (31/DIC/2010).- Durante este 2010 en el Estado de Jalisco de las personas mayores de 15 años que no han completado su Educación Básica, se han atendido a 23 mil 256 personas en primaria y 75 mil 320 en Secundaria, lo que representa un incremento de 11 por ciento y 3 por ciento respectivamente, respecto al año anterior.

De acuerdo con datos del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (
IEEA), atendieron en promedio 16 mil 283 personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir.

Del total de personas atendidas en el año, se alfabetizaron 6 mil 234, representando un crecimiento con respecto al año anterior de 18 por ciento.

El número de adultos que concluyeron su educación Primaria aumentó en uno por ciento, con respecto al año anterior, lográndose que 17 mil 30 personas completarán este nivel educativo.

Se ha superado, con más de 500 personas que concluyen Secundaria, de las logradas el año anterior, representando un incremento del 1 por ciento, obteniéndose para este año un total de 46 mil 549 personas que completan su educación Secundaria.

Mi opinión:
Me alegra que se este disminuyendo el analfabetismo en México, pero no deben olvidar que todavía falta para logran el total cubrimiento de la población rezagada, pero ahí vamos. Espero y en este año se logre aun mas.
Referencia:
El número de adultos que concluyeron su educación secundaria aumentó uno por ciento. http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/260525/6/el-ieea-atendio-a-mas-de-98-mil-personas-este-2010.htm

La Fundación Carolina ofrece becas a estudiantes latinoamericanos

MADRID, ESPAÑA (21/DIC/2010).- La Fundación Carolina ha convocado mil 420 becas para el curso 2011-2012 destinadas a universitarios, doctores, profesores y profesionales iberoamericanos, informó hoy la institución en un comunicado.

En su undécima edición, se han ofertado 910 becas de postgrado, 248 de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 232 de formación permanente y movilidad de profesorado brasileño y 30 institucionales.

"Aunque el entorno económico actual no es el más favorecedor, la Fundación Carolina seguirá invirtiendo en programas de formación de calidad en lar región y con mucha más fuerza en los países prioritarios de la cooperación", destacó la directora de la institución, Rosa Conde, en el comunicado.

En su pasada edición, la Fundación Carolina convocó mil 645 becas.

Con este programa, añadió Conde, se pretende "potenciar en España el talento que existe en América Latina para revertirlo" luego en los países de origen de los estudiantes, con lo que se trata de beneficiar a la sociedad latinoamericana.

La Fundación explicó que "un objetivo principal" es el aumento de becarios procedentes de países prioritarios para la cooperación española como Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.

La institución explicó que cada año se reciben de esos países "un gran número de solicitudes", pero se pretende aumentar este número y llegar así a futuros estudiantes con menos recursos.

La concesión de becas responde además a criterios de excelencia, paridad de género, equilibrio geográfico e igualdad de oportunidades.

Este programa de becas es posible gracias a la solidaridad de un buen número de instituciones españolas y latinoamericanas de enseñanza superior y constituyen uno de los proyectos educativos españoles con más prestigio en América Latina, añadió la Fundación.

La institución destacó el apoyo de la universidad pública española, cuya gestión de becas asciende -sumando las instituciones de naturaleza mixta- al 89 por ciento de las ofertadas.

Mi opinión:
Estos programas compensatorios son de gran ayuda para los jóvenes ya que les permite concluir sus estudios, por lo que me parece muy bueno que se preocupan de los jóvenes que menos tienen como es el caso de los países de Sudamérica los cuales son países muy pobres, y los jóvenes no tienen muchas oportunidades de estudiar.

Referencia:
El objetivo de este programa es el aumento de becarios procedentes de países prioritarios para la cooperación española y los países de América Latina. http://www.informador.com.mx/cultura/2010/258282/6/la-fundacion-carolina-ofrece-becas-a-estudiantes-latinoamericanos.htm

lunes, 3 de enero de 2011

Explican que 'La Tuta' fue dado de baja como maestro por ausentismo

MÉXICO (13/DIC/2010).- La secretaria de Educación en Michoacán, Graciela Andrade García Peláez, señaló que Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", presunto líder de la Familia Michoacana, fue dado de baja como maestro debido a su ausentismo laboral.

Entrevistada en el marco de la XXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, indicó que hasta el momento la dependencia a su cargo no ha recibido notificación alguna de las autoridades de justicia sobre ese caso.

Andrade García Peláez explicó que el año pasado, luego de que el supuesto narcotraficante hizo declaraciones sobre su desempeño como maestro, el gobernador Leonel Godoy pidió revisar el asunto y ordenó que se le dejará de pagar.

Gómez Martínez, agregó la funcionaria estatal, no cobra desde la primer quincena de julio de 2009 cuando se determinó cancelar sus cheques, previo a una investigación que las autoridades de educación realizan en todos los casos de ausentismo laboral.

"Este, como otros casos de maestros que no acuden a laborar y que no están cobrando, fueron investigados, han sido reportados. Obviamente se saca de la nómina cuando se sigue todo el procedimiento, no se puede hacer de manera arbitraria, se tienen que conocer las causas", explicó.

La secretaria de Educación indicó que previo a esa fecha, el supuesto integrante de la organización criminal "La Familia Michoacana" estaba reportado como "presentado", es decir que aún acudía a impartir clases a una escuela primaria pública de la entidad.

A la fecha son investigados por la dependencia 27 maestros en la entidad, a fin de determinar las causas por las que no se han presentado a laborar y definir su baja como profesores, aunque no tienen que ver con el narcotráfico.

Detalló que la dependencia a su cargo no conocía la presunta actividad delincuencial de Gómez Martínez, pues en la nómina estatal existen 62 mil maestros, además de que "la Secretaría de Educación no es la Procuraduría General de Justicia".

Por otra parte, Andrade García Peláez indicó que hasta el momento no se ha registrado ningún suceso violento en las escuelas de la entidad, aunque por precaución se cerraron algunos planteles de las zonas donde la semana pasada hubo enfrentamientos entre las fuerzas federales y el crimen organizado.

Mi opinión:
No es concebible que un maestro de educación básica sea un narco, uno maestro debe de dar el ejemplo de un buen ciudadano, por lo que me parece correcto que lo hayan despedido.
Referencia:
En julio de 2009 el presunto líder criminal dejó de recibir cheques por parte de la Secretaría de Educación de Michoacán. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/256260/6/explican-que-la-tuta-fue-dado-de-baja-como-maestro-por-ausentismo.htm

CNDH toma medidas de apoyo a los discapacitados y editará material en sistema Braille

CIUDAD DE MÉXICO (09/ DIC/ 2010).- Dentro de las acciones de respeto y apoyo de los derechos de personas con discapacidad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que editará en sistema Braille todo su material informativo.

Además, las presentaciones públicas y eventos de este organismo nacional contarán con interpretación simultánea en lenguaje de señas.

En un comunicado, el organismo informó que también ampliará sus actividades de capacitación en la materia e implementará el Programa de Atención a la Discapacidad en las entidades federativas y la impartición conjunta del curso-taller Capacitación Docente para la Educación Incluyente.

El presidente de la Comisión Nacional, Raúl Plascencia Villanueva, anunció lo anterior durante la firma de un Convenio de Colaboración entre la CNDH y la Universidad Tecnológica Santa Catarina de Nuevo León.

Aseguró que la Comisión Nacional colaborará con esa universidad en la campaña "Ciencia con Conciencia", integrada por cuatro programas: atención a la discapacidad, ética y valores, educación y empleo para jóvenes, así como capacitación para amas de casa.

Raúl Plascencia Villanueva celebró que desde hace seis años esta universidad imparta el Programa de Atención a la Discapacidad, dirigido a personas con discapacidad visual, auditiva, motriz o de lenguaje que cursan la educación superior y media superior.

Adicionalmente promueve la incorporación de esos alumnos a la productividad para acceder a un empleo y competir en el mercado laboral.

El presidente de la CNDH se comprometió a través del convenio firmado, a promover conjuntamente la cultura del respeto y apoyo de los derechos humanos de estas personas, impulsar su inclusión educativa y su incorporación laboral, "para que tengan la oportunidad de acceder a nuevas y mejores perspectivas de vida y bienestar".

Puntualizó que para la Comisión Nacional es fundamental impulsar todas aquellas iniciativas encaminadas a difundir la universalidad de los derechos humanos en beneficio de la sociedad, en especial de sectores de la población que por su condición de edad, movilidad y origen étnico, entre otros factores, se encuentran en riesgo de ser vulnerados en la esfera de sus libertades y derechos.

Mi opinión:
Esto nos enseña que las personas con discapacidades son iguales a nosotros también tienen la ilusión de ser un gran profesionista, por lo que es muy bueno que se les pueda dar esa oportunidad de seguir estudiando con los materiales que ellos necesitan como es equipo tecnológico y los contenidos escritos al sistema braille, para que estos jóvenes puedan seguir estudiando.
Referencia:
La Universidad Tecnológica Santa Catarina de Nuevo León hace convenio con la protectora de derechos humanos ya que desde hace seis años cuenta con el Programa de Atención a la Discapacidad. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/255296/6/cndh-toma-medidas-de-apoyo-a-los-discapacitados-y-editara-material-en-sistema-braille.htm

Aprueban preparatoria obligatoria

CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2010).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y en lo general la reforma que establece que la Federación, Estados, el Distrito Federal y municipios impartan obligatoriamente la educación media superior, para ampliar la educación pública.

El dictamen de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Educación Pública y Servicios Educativos planteó hacer obligatoria la enseñanza media superior que se aplicará a partir del ciclo 2011-2012, para que crezca de manera gradual hasta universalizarla en el ciclo 2020-2021.

En la sesión ordinaria en San Lázaro se aprobó con 306 votos la reforma que establece que la autoridad educativa federal, dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigor del decreto, instalará comisiones técnicas y de consulta con las demás autoridades educativas.

Lo anterior, con la finalidad de iniciar un proceso tendente a la transformación estructural y laboral de la educación media superior.

Las
reformas a los Artículos 3 y 31 de la Constitución Política mencionan que los presupuestos federal, estatal y municipal incluirán los recursos necesarios.

Dichos recursos son para la construcción, ampliación y equipamiento de la infraestructura suficiente para la cobertura progresiva de los servicios de educación media superior.

En la reforma se mencionó que el Ejecutivo federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

Precisó que se hará una excepción de las instituciones a las que la ley otorga autonomía, así como la enseñanza normal para toda la República. En las fracciones V y VI agrega el término "media superior".

En tribuna, el diputado del PRI, Baltazar Hinojosa, expuso que ahora que las proyecciones del Gobierno suponen un crecimiento sostenido de la economía, resulta lógico e indispensable que el Estado asuma su responsabilidad de impartir también de forma gratuita, la educación media superior.

Destacó que actualmente las cifras de deserción educativa han crecido a niveles alarmantes. Sólo 25 de cada 100 jóvenes que ingresan al sistema educativo, logran graduarse en la educación media superior.

Mi opinión:
Me parece muy buena decisión que por fin se halla vuelto obligatoria la educación media superior ya que con esto se podrá aumentar el grado de estudios de la mayoría de la población, estarán mas preparados, y con mayores metas que cumplir; pero esto también trae consecuencias las cuales son; que el gobierno cumpla con su deber de poner mas escuelas para poder cubrir a la población, también que los padres manden a sus hijos para que estos concluyan sus estudios.

Referencia:
La reforma avalada por los diputados aplicará a partir del ciclo 2011-2012 hasta universalizarla en el ciclo 2020-2021. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/255313/6/aprueban-preparatoria-obligatoria.htm