Resumen:
México DF. México necesita una revolución educativa, ya que este sector sige sujeto a intereses y negociaciones de todo tipo, afirmo el presidente de la confederacion patronal de la republica mexicana (COPARMEX), Gerardo Gutiérrez Candiani.
"En la negociacion de cuotas de poder, lo que menos importa, pareciera, es el destino de los estudiantes, ademas México no esta formando a los docentes que requiere", lamento en su mensaje semanal.
Para el dirigente patronal, el sistema educativo de México no contribuye, como deberia, al combate a la inseguridad y la violencia que se vive en muchas zonas del pais, y como formadores de valores humanisticos ni civicos.
La educación de calidad, argumento, es una condición indispensable para que el país se garantice la cohesión social y una prosperidad incluyente y perdurable.
"Hoy, el sistema educativo no esta cumpliendo a cabalidad con su mision de preparar, formar y capacitar a las nuevas generaciones para sus retos indibiduales y colectivos", señalo.
Propuso así un sistema que sea un transmisor eficaz de la cultura, "combinando la formacion de valores con el aprendizaje de conocimientos y métodos".
Mi opinión:
Pienso que México si tiene un muy buen sistema educativo, lo que le hace falta son más escuelas de gobierno principalmente universidades, para que los jovenes puedan proseguir con sus estudios, además que fomenten mas el deporte y la cultura. tambien sobre lo que dice de los docentes si existen buenos docentes lo que ocurre es que no solo hay docentes estudiados especificamente para la educacion si no que hay muchos docentes que son ingenieros y aun asi dan clases por el simple hecho de haber pasado un examen profesional, lo que falta es que no nadamás califique conocimientos generales si no tambien el perfil de egreso de un docente.
Referencia: Diario La Jornada; Notimex
pues ser cierto el titulo, pero claro que tiene que ver, la educación con las relaciones sociales, si se educan desde una edad temprana, los jóvenes serán buenas personas dedicadas, y responsables, evitando los robos, la delincuencia, que se quiere combatir desde hace tiempo pero para ello hay que saber que se necesita, y eso es una buena educación.
ResponderEliminarYo opino que la educacion en Mexico siempre ha sido buena pero la mayoria de los profesores no estudiaron para eso y al desempeñarse en ese campo algunas veces son deficientes porque no saben como hacerlo. Y como dice norma si todos los jovenes estudiaran no habria delincuencia ni crimen organizado.
ResponderEliminarMi opinión es que la educación de México no es mala pero tampoco tiene un nivel muy bueno realmente creo que el gobierno no impulsa lo suficiente todo lo relacionado con la educación.
ResponderEliminarCon respecto a los docentes estoy de acuerdo con mi compañera Norma deberían preocuparse por que los encargados de impartir la educacion no sólo tengan los conocimientos necesarios sino que tmbién tengan la formación que se requiere para saber como transmitir sus conocimientos y para saber como tratar con niños y adolescentes.