lunes, 11 de octubre de 2010

239 ALUMNOS PIERDEN AÑO ESCOLAR

Altamira.- sin escuela se quedaron 239 estudiantes de educación básica de los sectores Hacienda y los Prados debido a que no obtuvieron un lugar en planteles educativos.

Esta situación provocó que las madres de familia se manifestaran en la plaza principal de Altamira y acusaran al municipio de no hacer el cambio del uso de suelo para la edificación de una escuela que ya estaba aprobada por la secretaria de educación.
El director de Educación en el municipio de Altamira, Paulino Lara Cornejo dijo que el encargado de realizar dicho trámite era el jefe de la Oficina Regional de Educación, José Luis Rivas Argaez  y no el municipio.
Rivas Argaez se retiró del sitio al observar la presencia de las madres de familia.
Mi opiniòn:
Es triste ver como se maneja el capital destinado a la educaciòn ya que el gobierno de Mèxico lo manda pero los de mas abajo se lo quedan y no ven las consecuencias, por ejemplo ahora les toco a estos jovenes sufrirla al no tener una escuela donde proseguir  sus estudios basicos.
Referencia:
Meza, A. (2010, 30 de Septiembre)
239 alumnos pierden año escolar
Recuperado el martes, 5 de Octubre del 2010.

domingo, 10 de octubre de 2010

Reinventan la educación a través de un software

GUADALAJARA, JALISCO (07/SEP/2010).- Un profesor dentro del aula con su gis en la mano, junto a su escritorio y los alumnos en su pupitre tomando notas sobre lo que él dice es un retrato de lo que sucede en un salón de clases común, una forma de enseñanza de la que han sido parte miles de mexicanos y habitantes de todo el planeta.

Esa manera de educar pretende ser revolucionada por la empresa de tecnología
Dell que presentó el día de ayer en Guadalajara su nueva propuesta para la educación ‘’Clase Conectada’’, que integra, a través de un software, contenidos pedagógicos con las nuevas tecnologías de la información otorgando al alumno una nueva forma de aprendizaje.

Con paquetes ajustables a las necesidades de escuelas, de nivel preescolar a universitario, Dell ofrece todo el equipo de hardware necesario para la adaptación de un aula de clase digital, además de diplomados y capacitaciones para que los profesores sepan utilizar los diferentes recursos y aplicaciones multimedia.

''Clase Conectada cuenta con algunas de las mejores condiciones para fomentar el aprendizaje y los conocimientos para introducir a los jóvenes a la Era Digital'' afirmó Lorna Rivero, la encargada de mercadotecnia para educación de Dell en América Latina.

Por medio de la solución integral presentada por Dell, se pueden trabajar sobre los contenidos de todo un curso escolar con personas especializadas en educación, además el profesor puede evaluar continuamente el trabajo y desarrollo de sus alumnos, para evitar distracciones, el profesor puede vigilar lo que el alumno revisa en su computadora en ese momento, bloquear páginas  y grabar lo que enseña en el aula para que el estudiante pueda consultarlo posteriormente.
Mi opinión:
En la actualidad la tecnología es de gran ayuda para la educación, y en parte si es buena idea lo de las aulas virtuales ya que los jóvenes pueden aclarar todas sus dudas pero también por otro lado no es de todo bueno las aulas virtuales ya que le puede quitar creatividad a los maestros, aparte que no todos los lugares posen con energía eléctrica por lo que este nuevo proyecto nada mas se efectuara en zonas urbanas.

Fuente:
La empresa de tecnología presentó una solución que pretende transformar la forma de instruir y aprender por medio de contenidos digitales. El INFORMADOR / ILSE MARTÍNEZ. http://www.informador.com.mx/tecnologia/2010/232003/6/reinventan-la-educacion-a-traves-de-un-software.htm

Necesitaría Guerrero mil 400 MDP para abatir rezago educativo

ACAPULCO, GUERRERO (17/SEP/2010).- Guerrero necesitaría mil 400 millones de pesos anuales para terminar con el déficit de educación, consideró el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, en una visita al puerto.

Y agregó: 'Yo me daría por servido que recibiéramos mil 400 millones cada año'.

Señaló que espera que el presupuesto para el próximo año se quede en el ocho por ciento, lo que significa estar por arriba de la inflación.

El mandatario estatal hizo estas declaraciones al término de la visita protocolaria que realizó al puerto el alcalde de Onjuku, Japón, Yoshihiro Ishida, con motivo del 400 aniversario de los primeros contactos de amistad Japón-México.

Torreblanca Galindo dijo que son muy pocos los japoneses que visitan el país, 'ojalá generemos corrientes turísticas, como lo intente cuando fui'. 
Mi opinión:
Es bueno que los gobernadores de los estados de la República Mexicana se preocupen por dar un paso adelante en la educación y dejar en el pasado el rezago educativo. Y para esto es necesario deducir el presupuesto y en que acciones se va a ocupar, ya que Guerrero es uno de los estados mas atrasados en la educación y quiere superarse, ha de verse como un ejemplo a seguir.

Fuente:
El gobernador declaró la falta de recursos durante un evento y también dijo que no les han entregado recursos del fonde. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/234431/6/necesitaria-guerrero-mil-400-mdp-para-abatir-rezago-educativo.htm

Fija Calderón propósito de 'restaurar' la educación nacional

CIUDAD DE MÉXICO (22/SEP/2010).- El Presidente Felipe Calderón afirmó que los mexicanos deben "restaurar" la educación nacional, mejorar su calidad y seguir ampliando su cobertura, "y ese es nuestro propósito más sentido, es nuestro mayor empeño".

Aseguró que para elevar la calidad y restaurar el sector en los niveles que México necesita también se están haciendo los cambios que hacen falta al sistema educativo nacional, entre los que mencionó los concursos para las plazas en el magisterio, las cuales ya no se dan por influencia o por "palanca". 

El Mandatario encabezó esta mañana, la ceremonia de la Restauración edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahí mismo se realiza la colocación de la
Cápsula del Tiempo que se abrirá dentro de 50 años y que contiene distintos materiales y mensajes para las generaciones futuras.
Mi opinión:
Es una buena noticia ya que la educación es lo más importante para el futuro de nuestro país así como el bienestar de los ciudadanos, espero y el presidente Calderón logre su objetivo de la total cobertura para que no haya mas analfabetas ni rezagados en nuestro México.
Fuente:
El Presidente enunció el mejoramiento de la calidad y la ampliación de la cobertura como principales retos. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/235589/6/fija-calderon-proposito-de-restaurar-la-educacion-nacional.htm

El GDF pide invertir en educación

CIUDAD DE MÉXICO (27/SEP/2010).- El Gobierno de la ciudad de México solicitará al Congreso de la Unión que en los próximos años se destinen más recursos federales al mantenimiento de escuelas, responsabilidad que actualmente tienen a su cargo las delegaciones.

El secretario de Educación en el Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, comentó que aunque no se ha registrado ningún retraso en la aplicación del Programa Integral de Mantenimiento de Escuelas (PIME) de este año, para 2011 se necesitan mayores recursos.

Señaló que seguramente el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, considerará este rubro en la solicitud de recursos que hará a los legisladores como parte de la discusión presupuestal, ya que para el próximo año se planea que todos los planteles públicos cuenten con bebederos con agua potable.

Explicó que las escuelas de la capital fueron las primeras que se fundaron en todo el país y por tanto son las más deterioradas en su infraestructura.

Sin embargo, al no haberse concretado aún la descentralización de los servicios educativos del  Gobierno federal al local, “el mantenimiento se quedó como en el limbo”, aseveró Delgado.

“Tienes escuelas en distintas condiciones, lo que sí estamos conscientes o tenemos muy claro es que tenemos una infraestructura educativa muy heterogénea, tenemos la infraestructura más antigua en el país y tenemos que darle mantenimiento.

Por ejemplo, es la escuela que estamos arreglando en (la colonia) Argentina está quedando muy bonita, es una escuela histórica porque es la primera secundaria del país”.

Lo que ha hecho el Gobierno local, agregó el funcionario, es destinar cerca de mil millones de pesos en los últimos tres años a este rubro, “pero queremos que el Gobierno federal, que es responsable del sistema educativo en la ciudad, también invierta en esto”.

En el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número nueve, señaló que el planteamiento que ha hecho en los últimos días el jefe del Gobierno capitalino, Ebrard es que se corrija la tendencia de pérdida de recursos de la ciudad.

Mencionó que la ciudad es el gran contribuyente del país, ya que aporta el 55% de la recaudación de los impuestos nacionales y cada vez recibe a cambio menos recursos porque la distribución se hace en base al crecimiento poblacional, el cual es bajo en la capital.

“No es una buena idea que sigamos con esta tendencia, si la ciudad pierde competitividad, si pierde capacidad de inversión, va crecer menos y por tanto va haber menos recaudación”, detalló el ex secretario de Finanzas del Distrito Federal.

Delgado comentó que el presupuesto del Gobierno local para este año fue de 132 mil millones de pesos, la mitad proveniente de recursos federales, pero se han dejado de recibir ocho mil millones de pesos en los últimos tres años, lo que alcanza para media línea del Metro.

“Lo que está planteando el jefe de Gobierno es que corrijamos esa tendencia para que la Ciudad de México no siga perdiendo recursos y pueda seguir siendo competitiva”.
Mi opinión.
Estoy de acuerdo en que las escuelas necesitan mantenimiento y más las mas antiguas como son las escuelas de la capital, por lo consiguiente el gobierno debe incrementar el monto que le otorga a la educación ya que es la llave del futuro.
FUENTE:
Se planea pedir más recursos al Congreso de la Unión para el mantenimiento de los planteles públicos. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/236811/6/el-gdf-pide-invertir-en-educacion.htm

El libro no muere, sólo se actualiza

Nota CIUDAD DE MÉXICO (04/OCT/2010).- Han transcurrido 51 años desde la fundación de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito (Conaliteg) y México al igual que el mundo ha sufrido una transformación. En aquel entonces la única vía hacia el conocimiento eran los libros, no había otra opción.

En aquel país que se reconstruía de los estragos de la Revolución y la Guerra Cristera, en 1958 al asumir como presidente de la República, Adolfo López Mateos se dio a la tarea de resolver el alto índice de analfabetismo que había, por lo cual le encomendó a Jaime Torres Bodet, de la Secretaría de Educación Pública, un proyecto ambicioso que derivó en la creación del Conaliteg.

Actualmente, pareciera que el libro de texto gratuito que se distribuye en las escuelas es una reliquia del pasado en medio del auge de los medios electrónicos.

El actual director general del organismo, Miguel Agustín Limón, habla cómo se adapta a la modernidad este proyecto con medio siglo de edad para hacerlo tan útil como en sus inicios.

“Es una renovación en la que hay un enfoque de que el conocimiento se construye, que es socializado, y que se requiere todo un trabajo de alumnos y del docente. También hay otro punto: se enfoca no sólo hacia que el alumno adquiera conocimientos, sino también que desarrolle competencias y habilidades. Todas las reformas le han dado menos valor a la memorización, pero esta es más en términos de conocimientos y competencias porque en el mundo nos movemos no sólo por lo que sabemos sino cómo lo aplicamos en nuestra vida cotidiana”.

Tomando en cuenta que actualmente los niños tienen poca tendencia a la lectura ¿el contenido de los nuevos libros presenta más ilustraciones que textos?

El contenido tiene muchas más ilustraciones y orientan e invitan a muchas actividades, a desarrollar en el grupo diferentes actividades, propuestas que a través de ella los niños construyen el conocimiento.

¿Cómo aprecia el presente y el futuro del libro de texto con la presencia del internet y otros medios electrónicos?
Yo creo que aquí se nos abre una oportunidad: en general las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten un uso de recursos mucho más amplio, más rico del que tuvimos nosotros cuando estudiamos; nuestro medio era el libro [de texto gratuito], los demás libros a los que podíamos acceder, y la conversación porque había veces que le preguntábamos a los tíos, papás, abuelos respecto a algún tema. A mí todavía me tocó preguntar sobre la Revolución [Mexicana], era otro medio de lograr conocimiento y experiencia. En cambio ahora el niño puede acceder a videos, a cds, a programas interactivos, información en internet, y esto en el futuro enriquecerá notablemente la oferta. Creo que el libro será un instrumento, pero uno entre varios.

Pero ¿no se muere?
No, eso me queda claro. El libro es por varias generaciones todavía un instrumento clave, pero ya no el único.

¿La aparición de las tabletas no lo ven más como una opción para un trabajo más interactivo?
Sí lo veo como una opción, pero no depende de la Comisión la decisión. Aquí hay dos partes: una es pasar a tabletas lo que ya se tiene y lo que podría estar, pero por otra parte es la inversión, porque habría que hacerlo accesible a todos. Tiene que ser universal como objetivo, pero puede plantearse y lograrse paulatinamente, sería imposible lograrlo en un ciclo escolar. Habría que capacitar al Magisterio donde hemos tenido buenas experiencias en el uso del internet para que usen las mismas económicas.

¿Hacia dónde se va a enfocar el Conaliteg en 10 o 15 años?
Creo que será el medio por el que se entregue lo que quede del libro, o lo que se entrega de libros que pueden ser guías y el que envíe contenidos que será la parte fundamental. La distribución es una maravilla, y una pedagoga México-Argentina, Emilia Ferreiro, decía que aquí en México no nos dábamos cuenta de dos milagros: uno era la producción de libros de texto gratuito en esa magnitud, pero otro era la distribución, porque el que llegue a todos los alumnos, no es un esfuerzo que se aprecie.
Empezamos a distribuir en enero y febrero, pero a finales de abril no llevamos distribuidos 25 %, y lo que es mayo, junio y julio se distribuye 75 % de casi 180 millones de libros que son 135 millones en tres meses, hay meses que son más de dos mil viajes de tráiler para la entrega, o sea 500 viajes semanales, dos mil al mes. Ya es una labor muy fuerte de logística.

¿Qué otros servicios puede ofrecer el Conaliteg?

Está utilizándose para enlace, para lo que es los concursos de plazas, de exámenes, para los cursos de magisterios, la cartilla de salud el año pasado la distribuimos. La SEP acude a nosotros para que imprimamos y distribuyamos un material educativo muy diverso, pero también han recurrido otras secretarias como SEMARNAT y hemos producido para el extranjero, para Honduras, y Conaliteg podría compartir sus experiencias con otros países, porque México ha acumulado experiencias en 51 años una experiencia que ningún otro país tiene en esa magnitud y que ha sido poco divulgado o poco reconocido, porque parece natural que tiene que llegar el libro, como cuando abres la llave y sale agua, te quejas cuando no sale.

FRASE
Parece natural que el libro tiene que llegar, como cuando abres la llave y sale agua, pero te quejas cuando no sale, y este esfuerzo ha sido poco reconocido y divulgado
Miguel Agustín Limón,
director general de Conaliteg.

PARA SABER

El libro de texto gratuito ha sido renovado en cuatro ocasiones, de 1960 a 1972, 1972 a 1992, 1992 a 2008, y 2009 a la fecha. El titular de Conaliteg, Miguel Agustín Limón, señala que el contenido de los nuevos libros tiene más ilustraciones y textos menos densos para hacerlos más atractivos a los niños.

Mi opinión:

Los libros siempre serán la principal herramienta para el aprendizaje de los niños, por lo que ahora en la actualidad como a la mayoría de los niños ya no tienen el habito de la lectura, Conaliteg tuvo que modificar los libros y ponerles mas ilustraciones para así llamar su atención lo cual me parece muy buena idea para que a los niños se le queden los conocimientos también con las ilustraciones.


FUENTE:
El funcionario señala que los ejemplares escolares no perecerán, pero serán “un instrumento entre varios” de la vida moderna. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/238584/6/el-libro-no-muere-solo-se-actualiza.htm

Colegio de México celebra su 70 aniversario

CIUDAD DE MÉXICO (8/OCT/2010).- Ejemplo vivo de compromiso intelectual y académico, institución especializada en ciertas áreas del conocimiento humanístico y de las ciencias sociales, El Colegio de México (Colmex) festeja su 70 aniversario como uno de los centros de investigación y docencia más destacados en el mundo hispánico.

En opinión del escritor y filósofo Luis Villoro, galardonado con el Premio Alfonso Reyes 2010, esta institución ha sido durante 70 años una voz a favor de las más justas causas del país. 'Podemos estar de acuerdo o no con lo que se dice en El Colegio de México, pero hay que respetarlo siempre porque es una voz indispensable en este país'.

Mientras que la investigadora del Centro de Estudios Históricos del Colmex, Clara E. Lida, recordó que esta institución tiene sus antecedentes en la Casa de España, creada en 1938 por iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas para acoger a destacados científicos, académicos y artistas amenazados por el franquismo durante la Guerra Civil (1936-39).

'Desde entonces, durante siete decenios, con el apoyo presupuestario del Estado y proyectos con fundaciones mexicanas e internacionales, El Colegio ha mantenido ininterrumpidamente sus labores, convirtiéndose en uno de los centros de investigación y docencia más destacadas en el mundo hispánico, por lo cual ha recibido numerosos reconocimientos.

'En 2001, El Colegio fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales, por la excelencia y prestigio adquiridos a lo largo de los años', indicó.

El Colmex es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior, fundada el 8 de octubre de 1940 por el gobierno federal, el
Banco de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Fondo de Cultura Económica.

La idea motor fue organizar y realizar investigaciones en algunos campos de las ciencias sociales y humanidades, e impartir educación superior para formar profesionales, investigadores y profesores universitarios.

Lo mismo que editar libros y revistas sobre materias relacionadas con sus actividades y colaborar con otras instituciones nacionales y extranjeras para la realización de objetivos comunes.

Para cumplir con esos objetivos, El Colegio realiza investigaciones en las áreas de la especialidad de los Centros de Estudios que lo integran: Históricos, Linguísticos y Literarios, Internacionales, de Asia y Africa, Económicos, Demográficos Urbanos y Ambientales, y Sociológicos.

'Somos parte del sistema de educación superior del país y a nosotros nos toca la educación de posgrado en ciencias sociales y humanidades. Además, hacemos mucha investigación de excelencia y formamos distintos funcionarios, tanto para el gobierno mexicano como para cualquier gobierno de América Latina', señaló.

Igual que 'para agencias internacionales, pero sobre todo lo que formamos son futuros académicos, aquí no formamos futuros profesionistas, sino futuros profesores universitarios.

'Históricamente, el 60 por ciento de nuestros egresados están dedicados a la academia, a la docencia en universidades de todas partes del mundo. Estamos orgullosos porque hemos dado nuestro mejor esfuerzo para mejorar la educación superior de México.

Ariel Rodríguez Kuri, titular del Centro de Estudios Históricos, destacó que El Colegio de México se fundó en circunstancias extraordinarias, no solamente para nuestro país sino para el mundo: la Guerra Civil Española, el ascenso del fascismo y los anuncios de la Segunda Guerra Mundial.

'La naturaleza de quienes lo fundaron, españoles trasterrados y mexicanos, indica muy bien la vocación de volver a pensar el mundo en todas sus áreas en un momento de una crisis internacional que, si ahora nos quejamos de ésta, aquella fue una conflagración mundial.

'Esa es una de las grandezas de El Colegio de México, que se ha adaptado a sus tiempos, sin perder la aportación en la investigación, la docencia, la difusión de la cultura en el campo de las ciencias sociales y las humanidades', señaló el historiador.

En un texto para conmemorar este 70 aniversario, la investigadora Clara E. Lida subrayó que si bien la figura de Lázaro Cárdenas dominó los orígenes, la gestión del proyecto cultural se debió a dos grandes hombres de letras mexicanos, que lo presidieron de manera sucesiva: Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas. Ellos dirigieron La Casa y pusieron los cimientos de El Colegio que hoy conocemos.

'Bajo el impulso del primero se creó el actual Centro de Estudios de Asia y Africa (CEAA), y con el apoyo de Víctor Urquidi se sentaron las bases para establecer los centros de Estudios Económicos (CEE) y el de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA).

'A lo largo de 70 años hemos estado colaborando en la realización de investigaciones de gran envergadura, como lo vamos a mostrar este 8 de octubre, cuando presentaremos los 16 volúmenes de Los Grandes Problemas de México, haciendo una remembranza a lo ocurrido hace un poco más de 100 años en ´Los grandes problemas nacionales´, de Andrés Molina Enríquez.

'Para nosotros resulta de gran relevancia darle a nuestro país un diagnóstico pormenorizado de lo que ha ocurrido sobre los grandes temas que se están estudiando. Además, hay que destacar que estos 16 volúmenes estarán próximamente en nuestro portal de Internet para que se difundan a todo el país', expresó Manuel Ordorica Mellado, secretario general de El Colegio de México.

También con motivo del 70 aniversario, El Colegio de México instituyó dos premios: 'Alfonso Reyes', para las humanidades; y 'Daniel Cosío Villegas', para las ciencias sociales. Se entregarán uno cada dos años, pero por esta ocasión de aniversario, dijo García Diego, se hará de los dos.

Estos premios están financiados por el Fondo Patrimonial en Beneficio de El Colegio de México. Los ganadores de los premios 'Alfonso Reyes' y 'Daniel Cosío Villegas' 2010 son Luis Villoro y Mario Molina, respectivamente.

En la actualidad, el Colmex cuenta con más de 300 alumnos de tiempo completo, la mayoría becarios en posgrados de excelencia, y otros tantos profesores-investigadores e investigadores de proyecto. La proporción de estudiantes y profesores permite una relación estrecha entre ambos, conducente a la sólida formación de jóvenes investigadores. 

Mi opinión:

Me parece de gran relevancia que una institución como esta cumpla 70 años ya que son décadas en las cuales se ha dedicado formar jóvenes exitosos, estos emprenderán a la vida laboral trayendo una productividad a la nación. México necesita mas instituciones con esta calidad de educación y comprometida con la enseñanza.

FUENTE:

Tras décadas de compromiso académico, sigue siendo líder en la investigación y enseñanza. http://www.informador.com.mx/cultura/2010/239736/6/colegio-de-mexico-celebra-su-70-aniversario.htm

Profesor lo batea por el estacionamiento

29 Septiembre, 2010

Una discusión por un espacio para estacionar su vehículo, ocasionó que un profesor de primaria agrediera con un bate a un joven, que finalmente fue canalizado a la clínica del IMSS.

A las 13:00 horas de ayer, los policías preventivos que viajaban en la patrulla IX-68 adscrita al sector 15, fueron alertados por el C-4 para que se trasladaran a la altura de la clínica 10 del IMSS, ya que de ese lugar reportaron una riña, al llegar al punto de referencia los uniformados dialogaron con Manuel Ángel Silva de 23 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la calle Bolivia número 55 de la colonia Francisco I. Madero de esta capital, mismo que manifestó que minutos antes sostuvo una discusión con un sujeto por un lugar para estacionar su vehículo, ya que ambos querían ocupar el mismo espacio, y que la discusión subió de tono lo que provocó que su agresor sacara un bate de madera con el que lo golpeó ocasionándole lesiones en la cabeza.

El agraviado señaló a una persona de sexo masculino que se hallaba a unos metros como quien lo agredió, por lo que a petición de éste se intervino a quien dijo llamarse Erasmo Seseña Herrera de 48 años de edad, de ocupación profesor, con domicilio en la calle Oaxaca número 99 de la colonia Progreso Macuiltepetl, mismo que fue trasladado a las instalaciones de la Coordinación General de la PIXBT, hasta donde se presentó la señora Edith Santiago Hernández, esposa del agraviado, misma que manifestó que su esposo fue canalizado primero a la clínica 10 y posteriormente a la 11 del Seguro Social para su atención médica, por lo que pidió que se proceda penalmente en contra del agresivo profesor, el cual fue puesto a disposición de la agencia primera del Ministerio Público Investigador para que se proceda con lo conducente.
Mi opinión:
Este tipo de personas no debería ser maestros ya que son agresivos y un profesor nunca debe serlo ya que convive con niños y jóvenes, así como fue violento con este joven un día puede lastimar a un niño. Pienso que si ya no tiene la paciencia debería de jubilarse para evitar mas adelante otra agresión.
Fuente:

Se suicida estudiante de 16 años

Consternada quedo la familia y vecinos del joven estudiante de bachillerato, Alejandro Nájera Rodríguez, quien decidió terminar con su vida anoche, colgándose en el interior del baño de su casa, localizada en la privada "Canal" de la zona centro de la ciudad.

Los lamentables hechos sucedieron aproximadamente a las 19:30 horas de ayer, cuando el muchacho de apenas 16 años se entretenía con un videojuego Xbox, en su domicilio ubicado en la calle Francisco Canal número 2010, interior 13, entre las avenidas de Victoria y Revillagigedo.

De pronto, sus padres vieron que dejo de jugar, sin cruzar más palabras camino con dirección al cuarto de baño, para encerrarse en el mismo, pero ya no salió con vida, su madre Áurea Guillermina Rodríguez descubrió el cuerpo inerte al entrar en el sanitario.

Al parecer la señora toco la puerta en varias ocasiones, pero como no recibió contestación alguna pasó, y entonces vio a su hijo colgado del cuello, con un cinturón que amarró a los barrotes de una ventana, por lo que corrió por un cuchillo para cortarlo y bajar al menor.

Ya era muy tarde, Alejandro no presentaba signo vitales, y aunque solicitaron la presencia de paramédicos de la Cruz Roja, nada pudieron hacer por ayudarlo, sólo confirmaron su muerte, que reportaron a la Agencia Tercera del Ministerio Público, a cargo del licenciado Manuel Fernández Olivares.

Personal de la Fiscalía llego junto con detectives de la Coordinación Regional de Servicios Periciales, y un grupo de policías de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, para practicar las diligencias de ley, sin embargo, durante la inspección ocular no encontraron indicios relevantes.

El teléfono celular del adolescente no tenía ningún mensaje de texto, que lo motivara a quitarse la existencia, y tampoco encontraron alguna carta de las llamadas "póstumas", que explicara las verdaderas causas que lo orillaron a tomar la funesta decisión.

Hasta anoche, se esperaba que los padres del estudiante del tercer semestre de bachillerato, comparecieran ante el Ministerio Público, para efectuar la identificación oficial del cadáver, y pudieran aportar algunos datos sobre la conducta de su hijo, o si tenía algún tipo de problema.
Mi opinión:
En esta noticia podemos ver lo importante que es la comunicación padre-hijos, mas en la época de la adolescencia que es cuando sus emociones varían a veces se sientes felices en otras ocasiones tristes, por lo que los padres deben de estar al pendiente de sus hijos.
Fuente:
Los lamentables hechos sucedieron aproximadamente a las 19:30 horas de ayer, cuando el muchacho de apenas 16 años se entretenía con un videojuego Xbox, en su domicilio ubicado en la calle Francisco Canal número 2010.
Por ALBERTO AYALA ROJAS
Reportero de NOTIVER
http://www.notiver.com.mx/index.php/sucesos/102564.html?secciones=4&seccion_selected=4&posicion=2

No les han pagado sus becas Pronabes

Xalapa, Ver. 29 de Sep.- Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) salieron a las calles a protestar por la falta de recursos de becas del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) y de paso generaron un gran caos vehicular en toda la ciudad.
Los  integrantes de diversas organizaciones sociales y trabajadores taxistas, bloquearon las principales calles de esta capital sin que autoridad se los impidiera, con lo cual desquiciaron no sólo el centro sino las avenidas de la periferia.
Un reducido grupo de estudiantes de la Facultad de Humanidades exigieron al gobierno del Estado la liberación de los recursos correspondientes a las becas del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes).
Los inconformes, denunciaron que son más de 10 mil estudiantes universitarios que no les han liberado el recurso de las becas que, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya entregó al gobierno del Estado.

“Desde hace ocho meses que no recibimos nada, son más de 4 mil a 6 mil pesos. Estamos en la mejor disposición del Gobierno del Estado. La SEP dice que el recurso ya fue depositado al gobierno del Estado”, acusó Jorge Guzmán, uno de los afectados.
En tanto, unas doscientas personas adheridas a la organización Progresa Veracruz también bloquearon por varios minutos las Avenidas Zaragoza y Enriquez en demanda de que el alcalde David Velasco Chedraui les cumpliera las promesas prometidas.
“David eres una rata”, “David, los recursos del Ayuntamiento son para obras, no para llevar”, “David, eres un ratero”, “David, que poca palabra tienes”, se leía en algunas cartulinas que mostraban.
A la protesta contra el presidente capitalino se le unió un grupo de madres quienes demandaban la construcción de obras en colonias de la Reserva Territorial.
Al grito de solución, solución, las féminas exigían al director de Obras Públicas dar la cara y cumplir con la promesa desde hace un año con ayudarlas.
En la Plaza Lerdo, un grupo de diferentes organizaciones taxistas organizó un plantón en demanda de que el Subdirector de Transporte Público, Julio Cedesedo, les entregue los 30 juegos de placas que les prometió pasando las elecciones del pasado 4 de julio.
El presidente de la Unión de taxistas 20 de Noviembre del Puerto de Veracruz, Jesús Salvador Pérez Rojas, acusó a Cerecedo de haberse comprometido a darles un juego de 30 placas.
Mi opinión:
Es muy triste ver como el gobierno estatal no cumple con sus promesas y deberes, cuando saben que las becas pronabes se le otorgaron a jóvenes estudiantes de bajos recursos, por lo que no se me hace justo que el gobierno se haga el que no sabe nada de donde quedo el dinero cuando la SEP ya dio a conocer que ya le entrego al presidente municipal la cuota para que se paguen las becas. Esto provoca que los jóvenes se unan para conseguir sus derechos.
Fuente:

viernes, 8 de octubre de 2010

El Sistema Estatal de Educación Tecnológica en apoyo de la limpieza de las escuelas dañadas por el Huracán Karl.


Como parte de los apoyos en la contingencia que causó el Huracán Karl en la zona de Veracruz y Boca del Rio, el Sistema de Educación Superior Tecnológica organizó brigadas de limpieza conformadas por 200 jóvenes provenientes de los Institutos Tecnológicos de Veracruz, Orizaba, Las Choapas, Misantla, Alvarado, Ursulo Galván y Cosamaloapan, dio a conocer el director estatal de este sistema, José Alfredo Palma González.

Atendiendo el exhorto del gobernador Fidel Herrera Beltrán para apoyar a los veracruzanos afectados por el paso del meteoro, y las instrucciones del secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, de sumarse a las iniciativas emprendidas desde la Secretaría de Educación de Veracruz, el Sistema de Educación Superior Tecnológica ha realizado diversas acciones de acopio de víveres alcanzando la recaudación y envío de 40 toneladas a las zonas dañadas, así como la acumulación de más de un millón de pesos que ya fueron notificados al Comité Social de Transparencia de la SEV, informó el funcionario.

En este marco, dijo, convocamos a los alumnos a participar en las labores de limpieza y obtuvimos una respuesta muy positiva; así se realizaron tareas de higiene y sanitación a la Escuela Primaria Estatal “Alejandro Molina”; Escuela Primaria “Emiliano Zapata”; Escuela Secundaria “Lázaro Cárdenas”, a la Escuela Secundaria técnica No. 123 y al plantel CONALEP, del Fraccionamiento Floresta de la Ciudad de Veracruz.

Mi opinión:

Es realmente importante que los estudiantes hayan concientizado acerca del apoyo a los más necesitados, reflejándose esto al ver como muchos de ellos crearon grupos de limpieza y organizándose para recaudar víveres y llevarlos a las zonas afectadas.

Fuente : Prensa SEV
Lunes, 27 de Septiembre de 2010

Protestan estudiantes contra transportistas en Orizaba; culpan a Kuri

Xalapa, Veracruz.- Estudiantes de bachillerato, de la Universidad Veracruzana y del Instituto Tecnológico de Orizaba bloquearon con autobuses los cuatro principales accesos a la ciudad para exigir descuento del 50 por ciento en las tarifas del transporte urbano. El bloqueo dejó varados a cientos de automovilistas y habitantes de la región que buscaban escapar del caos vial.

Cuando las manecillas del reloj marcaban las 11:30 de la mañana, decenas de alumnos de educación media y superior secuestraron camiones de pasaje con los que cercaron el oriente, poniente, sur y norte de Pluviosilla, provocando la inconformidad de amas de casa, obreros y profesionistas que regresaban de su trabajo, iban al mercado o la escuela.

Los inconformes criticaron la labor que ha realizado la Dirección de Tránsito y Transporte, bajo el argumento de que los funcionarios al frente de la dependencia no hacen valer la ley.

"¿Cómo es posible que en la ley está consignado que los estudiantes y las personas de la tercera edad tienen el derecho de contar con un descuento del 50 por ciento en el transporte, y no se los hagan válido, y la Dirección del Transporte no haga nada al respecto?", cuestionaron.

Operadores de autobuses no hacen valer el descuento. Apoyan el movimiento líderes obreros y de pensionados

Al movimiento se unieron pensionados, jubilados, viudas y trabajadores del valle de Orizaba, quienes demandaron al gobierno la aplicación del subsidio del 50 por ciento para adultos mayores y estudiantes.
Mi comentario:

Veo bien que los estudiantes se organicen para lograr el cumplimiento de sus derechos que como ya todos sabemos que gobierno tiene establecido que los estudiantes y los de la tercera edad paguen medio boleto en el transporte, ya que es una ayuda para su economía, no es gusto que los operadores de los transportes no cumplan con la cuota establecida.

Fuente:
 http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n1798480.htm Diario de Xalapa; 29 de septiembre de 2010, Eirinet Gómez/Diario de Xalapa