CIUDAD DE MÉXICO (27/SEP/2010).- El Gobierno de la ciudad de México solicitará al Congreso de la Unión que en los próximos años se destinen más recursos federales al mantenimiento de escuelas, responsabilidad que actualmente tienen a su cargo las delegaciones.
El secretario de Educación en el Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, comentó que aunque no se ha registrado ningún retraso en la aplicación del Programa Integral de Mantenimiento de Escuelas (PIME) de este año, para 2011 se necesitan mayores recursos.
Señaló que seguramente el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, considerará este rubro en la solicitud de recursos que hará a los legisladores como parte de la discusión presupuestal, ya que para el próximo año se planea que todos los planteles públicos cuenten con bebederos con agua potable.
Explicó que las escuelas de la capital fueron las primeras que se fundaron en todo el país y por tanto son las más deterioradas en su infraestructura.
Sin embargo, al no haberse concretado aún la descentralización de los servicios educativos del Gobierno federal al local, “el mantenimiento se quedó como en el limbo”, aseveró Delgado.
“Tienes escuelas en distintas condiciones, lo que sí estamos conscientes o tenemos muy claro es que tenemos una infraestructura educativa muy heterogénea, tenemos la infraestructura más antigua en el país y tenemos que darle mantenimiento.
Por ejemplo, es la escuela que estamos arreglando en (la colonia) Argentina está quedando muy bonita, es una escuela histórica porque es la primera secundaria del país”.
Lo que ha hecho el Gobierno local, agregó el funcionario, es destinar cerca de mil millones de pesos en los últimos tres años a este rubro, “pero queremos que el Gobierno federal, que es responsable del sistema educativo en la ciudad, también invierta en esto”.
En el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número nueve, señaló que el planteamiento que ha hecho en los últimos días el jefe del Gobierno capitalino, Ebrard es que se corrija la tendencia de pérdida de recursos de la ciudad.
Mencionó que la ciudad es el gran contribuyente del país, ya que aporta el 55% de la recaudación de los impuestos nacionales y cada vez recibe a cambio menos recursos porque la distribución se hace en base al crecimiento poblacional, el cual es bajo en la capital.
“No es una buena idea que sigamos con esta tendencia, si la ciudad pierde competitividad, si pierde capacidad de inversión, va crecer menos y por tanto va haber menos recaudación”, detalló el ex secretario de Finanzas del Distrito Federal.
Delgado comentó que el presupuesto del Gobierno local para este año fue de 132 mil millones de pesos, la mitad proveniente de recursos federales, pero se han dejado de recibir ocho mil millones de pesos en los últimos tres años, lo que alcanza para media línea del Metro.
“Lo que está planteando el jefe de Gobierno es que corrijamos esa tendencia para que la Ciudad de México no siga perdiendo recursos y pueda seguir siendo competitiva”.
El secretario de Educación en el Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, comentó que aunque no se ha registrado ningún retraso en la aplicación del Programa Integral de Mantenimiento de Escuelas (PIME) de este año, para 2011 se necesitan mayores recursos.
Señaló que seguramente el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, considerará este rubro en la solicitud de recursos que hará a los legisladores como parte de la discusión presupuestal, ya que para el próximo año se planea que todos los planteles públicos cuenten con bebederos con agua potable.
Explicó que las escuelas de la capital fueron las primeras que se fundaron en todo el país y por tanto son las más deterioradas en su infraestructura.
Sin embargo, al no haberse concretado aún la descentralización de los servicios educativos del Gobierno federal al local, “el mantenimiento se quedó como en el limbo”, aseveró Delgado.
“Tienes escuelas en distintas condiciones, lo que sí estamos conscientes o tenemos muy claro es que tenemos una infraestructura educativa muy heterogénea, tenemos la infraestructura más antigua en el país y tenemos que darle mantenimiento.
Por ejemplo, es la escuela que estamos arreglando en (la colonia) Argentina está quedando muy bonita, es una escuela histórica porque es la primera secundaria del país”.
Lo que ha hecho el Gobierno local, agregó el funcionario, es destinar cerca de mil millones de pesos en los últimos tres años a este rubro, “pero queremos que el Gobierno federal, que es responsable del sistema educativo en la ciudad, también invierta en esto”.
En el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número nueve, señaló que el planteamiento que ha hecho en los últimos días el jefe del Gobierno capitalino, Ebrard es que se corrija la tendencia de pérdida de recursos de la ciudad.
Mencionó que la ciudad es el gran contribuyente del país, ya que aporta el 55% de la recaudación de los impuestos nacionales y cada vez recibe a cambio menos recursos porque la distribución se hace en base al crecimiento poblacional, el cual es bajo en la capital.
“No es una buena idea que sigamos con esta tendencia, si la ciudad pierde competitividad, si pierde capacidad de inversión, va crecer menos y por tanto va haber menos recaudación”, detalló el ex secretario de Finanzas del Distrito Federal.
Delgado comentó que el presupuesto del Gobierno local para este año fue de 132 mil millones de pesos, la mitad proveniente de recursos federales, pero se han dejado de recibir ocho mil millones de pesos en los últimos tres años, lo que alcanza para media línea del Metro.
“Lo que está planteando el jefe de Gobierno es que corrijamos esa tendencia para que la Ciudad de México no siga perdiendo recursos y pueda seguir siendo competitiva”.
Mi opinión.
Estoy de acuerdo en que las escuelas necesitan mantenimiento y más las mas antiguas como son las escuelas de la capital, por lo consiguiente el gobierno debe incrementar el monto que le otorga a la educación ya que es la llave del futuro.
FUENTE:
Se planea pedir más recursos al Congreso de la Unión para el mantenimiento de los planteles públicos. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/236811/6/el-gdf-pide-invertir-en-educacion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario