CIUDAD DE MÉXICO (8/OCT/2010).- Ejemplo vivo de compromiso intelectual y académico, institución especializada en ciertas áreas del conocimiento humanístico y de las ciencias sociales, El Colegio de México (Colmex) festeja su 70 aniversario como uno de los centros de investigación y docencia más destacados en el mundo hispánico.
En opinión del escritor y filósofo Luis Villoro, galardonado con el Premio Alfonso Reyes 2010, esta institución ha sido durante 70 años una voz a favor de las más justas causas del país. 'Podemos estar de acuerdo o no con lo que se dice en El Colegio de México, pero hay que respetarlo siempre porque es una voz indispensable en este país'.
Mientras que la investigadora del Centro de Estudios Históricos del Colmex, Clara E. Lida, recordó que esta institución tiene sus antecedentes en la Casa de España, creada en 1938 por iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas para acoger a destacados científicos, académicos y artistas amenazados por el franquismo durante la Guerra Civil (1936-39).
'Desde entonces, durante siete decenios, con el apoyo presupuestario del Estado y proyectos con fundaciones mexicanas e internacionales, El Colegio ha mantenido ininterrumpidamente sus labores, convirtiéndose en uno de los centros de investigación y docencia más destacadas en el mundo hispánico, por lo cual ha recibido numerosos reconocimientos.
'En 2001, El Colegio fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales, por la excelencia y prestigio adquiridos a lo largo de los años', indicó.
El Colmex es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior, fundada el 8 de octubre de 1940 por el gobierno federal, el Banco de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Fondo de Cultura Económica.
La idea motor fue organizar y realizar investigaciones en algunos campos de las ciencias sociales y humanidades, e impartir educación superior para formar profesionales, investigadores y profesores universitarios.
Lo mismo que editar libros y revistas sobre materias relacionadas con sus actividades y colaborar con otras instituciones nacionales y extranjeras para la realización de objetivos comunes.
Para cumplir con esos objetivos, El Colegio realiza investigaciones en las áreas de la especialidad de los Centros de Estudios que lo integran: Históricos, Linguísticos y Literarios, Internacionales, de Asia y Africa, Económicos, Demográficos Urbanos y Ambientales, y Sociológicos.
'Somos parte del sistema de educación superior del país y a nosotros nos toca la educación de posgrado en ciencias sociales y humanidades. Además, hacemos mucha investigación de excelencia y formamos distintos funcionarios, tanto para el gobierno mexicano como para cualquier gobierno de América Latina', señaló.
Igual que 'para agencias internacionales, pero sobre todo lo que formamos son futuros académicos, aquí no formamos futuros profesionistas, sino futuros profesores universitarios.
'Históricamente, el 60 por ciento de nuestros egresados están dedicados a la academia, a la docencia en universidades de todas partes del mundo. Estamos orgullosos porque hemos dado nuestro mejor esfuerzo para mejorar la educación superior de México.
Ariel Rodríguez Kuri, titular del Centro de Estudios Históricos, destacó que El Colegio de México se fundó en circunstancias extraordinarias, no solamente para nuestro país sino para el mundo: la Guerra Civil Española, el ascenso del fascismo y los anuncios de la Segunda Guerra Mundial.
'La naturaleza de quienes lo fundaron, españoles trasterrados y mexicanos, indica muy bien la vocación de volver a pensar el mundo en todas sus áreas en un momento de una crisis internacional que, si ahora nos quejamos de ésta, aquella fue una conflagración mundial.
'Esa es una de las grandezas de El Colegio de México, que se ha adaptado a sus tiempos, sin perder la aportación en la investigación, la docencia, la difusión de la cultura en el campo de las ciencias sociales y las humanidades', señaló el historiador.
En un texto para conmemorar este 70 aniversario, la investigadora Clara E. Lida subrayó que si bien la figura de Lázaro Cárdenas dominó los orígenes, la gestión del proyecto cultural se debió a dos grandes hombres de letras mexicanos, que lo presidieron de manera sucesiva: Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas. Ellos dirigieron La Casa y pusieron los cimientos de El Colegio que hoy conocemos.
'Bajo el impulso del primero se creó el actual Centro de Estudios de Asia y Africa (CEAA), y con el apoyo de Víctor Urquidi se sentaron las bases para establecer los centros de Estudios Económicos (CEE) y el de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA).
'A lo largo de 70 años hemos estado colaborando en la realización de investigaciones de gran envergadura, como lo vamos a mostrar este 8 de octubre, cuando presentaremos los 16 volúmenes de Los Grandes Problemas de México, haciendo una remembranza a lo ocurrido hace un poco más de 100 años en ´Los grandes problemas nacionales´, de Andrés Molina Enríquez.
'Para nosotros resulta de gran relevancia darle a nuestro país un diagnóstico pormenorizado de lo que ha ocurrido sobre los grandes temas que se están estudiando. Además, hay que destacar que estos 16 volúmenes estarán próximamente en nuestro portal de Internet para que se difundan a todo el país', expresó Manuel Ordorica Mellado, secretario general de El Colegio de México.
También con motivo del 70 aniversario, El Colegio de México instituyó dos premios: 'Alfonso Reyes', para las humanidades; y 'Daniel Cosío Villegas', para las ciencias sociales. Se entregarán uno cada dos años, pero por esta ocasión de aniversario, dijo García Diego, se hará de los dos.
Estos premios están financiados por el Fondo Patrimonial en Beneficio de El Colegio de México. Los ganadores de los premios 'Alfonso Reyes' y 'Daniel Cosío Villegas' 2010 son Luis Villoro y Mario Molina, respectivamente.
En la actualidad, el Colmex cuenta con más de 300 alumnos de tiempo completo, la mayoría becarios en posgrados de excelencia, y otros tantos profesores-investigadores e investigadores de proyecto. La proporción de estudiantes y profesores permite una relación estrecha entre ambos, conducente a la sólida formación de jóvenes investigadores.
En opinión del escritor y filósofo Luis Villoro, galardonado con el Premio Alfonso Reyes 2010, esta institución ha sido durante 70 años una voz a favor de las más justas causas del país. 'Podemos estar de acuerdo o no con lo que se dice en El Colegio de México, pero hay que respetarlo siempre porque es una voz indispensable en este país'.
Mientras que la investigadora del Centro de Estudios Históricos del Colmex, Clara E. Lida, recordó que esta institución tiene sus antecedentes en la Casa de España, creada en 1938 por iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas para acoger a destacados científicos, académicos y artistas amenazados por el franquismo durante la Guerra Civil (1936-39).
'Desde entonces, durante siete decenios, con el apoyo presupuestario del Estado y proyectos con fundaciones mexicanas e internacionales, El Colegio ha mantenido ininterrumpidamente sus labores, convirtiéndose en uno de los centros de investigación y docencia más destacadas en el mundo hispánico, por lo cual ha recibido numerosos reconocimientos.
'En 2001, El Colegio fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales, por la excelencia y prestigio adquiridos a lo largo de los años', indicó.
El Colmex es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior, fundada el 8 de octubre de 1940 por el gobierno federal, el Banco de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Fondo de Cultura Económica.
La idea motor fue organizar y realizar investigaciones en algunos campos de las ciencias sociales y humanidades, e impartir educación superior para formar profesionales, investigadores y profesores universitarios.
Lo mismo que editar libros y revistas sobre materias relacionadas con sus actividades y colaborar con otras instituciones nacionales y extranjeras para la realización de objetivos comunes.
Para cumplir con esos objetivos, El Colegio realiza investigaciones en las áreas de la especialidad de los Centros de Estudios que lo integran: Históricos, Linguísticos y Literarios, Internacionales, de Asia y Africa, Económicos, Demográficos Urbanos y Ambientales, y Sociológicos.
'Somos parte del sistema de educación superior del país y a nosotros nos toca la educación de posgrado en ciencias sociales y humanidades. Además, hacemos mucha investigación de excelencia y formamos distintos funcionarios, tanto para el gobierno mexicano como para cualquier gobierno de América Latina', señaló.
Igual que 'para agencias internacionales, pero sobre todo lo que formamos son futuros académicos, aquí no formamos futuros profesionistas, sino futuros profesores universitarios.
'Históricamente, el 60 por ciento de nuestros egresados están dedicados a la academia, a la docencia en universidades de todas partes del mundo. Estamos orgullosos porque hemos dado nuestro mejor esfuerzo para mejorar la educación superior de México.
Ariel Rodríguez Kuri, titular del Centro de Estudios Históricos, destacó que El Colegio de México se fundó en circunstancias extraordinarias, no solamente para nuestro país sino para el mundo: la Guerra Civil Española, el ascenso del fascismo y los anuncios de la Segunda Guerra Mundial.
'La naturaleza de quienes lo fundaron, españoles trasterrados y mexicanos, indica muy bien la vocación de volver a pensar el mundo en todas sus áreas en un momento de una crisis internacional que, si ahora nos quejamos de ésta, aquella fue una conflagración mundial.
'Esa es una de las grandezas de El Colegio de México, que se ha adaptado a sus tiempos, sin perder la aportación en la investigación, la docencia, la difusión de la cultura en el campo de las ciencias sociales y las humanidades', señaló el historiador.
En un texto para conmemorar este 70 aniversario, la investigadora Clara E. Lida subrayó que si bien la figura de Lázaro Cárdenas dominó los orígenes, la gestión del proyecto cultural se debió a dos grandes hombres de letras mexicanos, que lo presidieron de manera sucesiva: Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas. Ellos dirigieron La Casa y pusieron los cimientos de El Colegio que hoy conocemos.
'Bajo el impulso del primero se creó el actual Centro de Estudios de Asia y Africa (CEAA), y con el apoyo de Víctor Urquidi se sentaron las bases para establecer los centros de Estudios Económicos (CEE) y el de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA).
'A lo largo de 70 años hemos estado colaborando en la realización de investigaciones de gran envergadura, como lo vamos a mostrar este 8 de octubre, cuando presentaremos los 16 volúmenes de Los Grandes Problemas de México, haciendo una remembranza a lo ocurrido hace un poco más de 100 años en ´Los grandes problemas nacionales´, de Andrés Molina Enríquez.
'Para nosotros resulta de gran relevancia darle a nuestro país un diagnóstico pormenorizado de lo que ha ocurrido sobre los grandes temas que se están estudiando. Además, hay que destacar que estos 16 volúmenes estarán próximamente en nuestro portal de Internet para que se difundan a todo el país', expresó Manuel Ordorica Mellado, secretario general de El Colegio de México.
También con motivo del 70 aniversario, El Colegio de México instituyó dos premios: 'Alfonso Reyes', para las humanidades; y 'Daniel Cosío Villegas', para las ciencias sociales. Se entregarán uno cada dos años, pero por esta ocasión de aniversario, dijo García Diego, se hará de los dos.
Estos premios están financiados por el Fondo Patrimonial en Beneficio de El Colegio de México. Los ganadores de los premios 'Alfonso Reyes' y 'Daniel Cosío Villegas' 2010 son Luis Villoro y Mario Molina, respectivamente.
En la actualidad, el Colmex cuenta con más de 300 alumnos de tiempo completo, la mayoría becarios en posgrados de excelencia, y otros tantos profesores-investigadores e investigadores de proyecto. La proporción de estudiantes y profesores permite una relación estrecha entre ambos, conducente a la sólida formación de jóvenes investigadores.
Mi opinión:
Me parece de gran relevancia que una institución como esta cumpla 70 años ya que son décadas en las cuales se ha dedicado formar jóvenes exitosos, estos emprenderán a la vida laboral trayendo una productividad a la nación. México necesita mas instituciones con esta calidad de educación y comprometida con la enseñanza.
FUENTE:
Tras décadas de compromiso académico, sigue siendo líder en la investigación y enseñanza. http://www.informador.com.mx/cultura/2010/239736/6/colegio-de-mexico-celebra-su-70-aniversario.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario