CIUDAD DE MÉXICO (28/OCT/2010).- Después de tres días de diálogo en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, impulsados conjuntamente por el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C., se llegó a cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo en México.
En entrevista telefónica, la presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje, expresó que es importante que la sociedad realmente entienda el valor de la educación y “como puede ser algo que pueda llegar a crecer a las personas tanto en lo individual y al país”.
Servitje manifestó que el papel del docente es indispensable para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no están haciendo bien su trabajo pues “los alumnos deben dejar de aprender a aprender”.
Lamentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores en la Educación (SNTE) haya estado ausente. “Invitamos a la licenciada Elba Esther Gordillo, a todos los medios a través de muchas fundaciones, hubo muchas organizaciones que nos apoyaron, pero el sindicato no estuvo y la puerta estuvo abierta”.
Propuestas en marcha
El vocero del Compromiso Social por la Calidad en la Educación, Francisco López, indicó que se llegaron a cinco acuerdos para mejorar la educación en el país.
El primero, conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación.
Como segundo punto, López expresó que se impulsarán campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario.
Por consiguiente, en tercer lugar, es apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas donde realmente se de autonomía a las escuelas.
El vocero de la cumbre dijo que se impulsará un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias, como cuarto punto.
En el quinto lugar manifestó que la sociedad civil debe de ser el puente entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva a largo plazo.
En entrevista telefónica, la presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje, expresó que es importante que la sociedad realmente entienda el valor de la educación y “como puede ser algo que pueda llegar a crecer a las personas tanto en lo individual y al país”.
Servitje manifestó que el papel del docente es indispensable para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no están haciendo bien su trabajo pues “los alumnos deben dejar de aprender a aprender”.
Lamentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores en la Educación (SNTE) haya estado ausente. “Invitamos a la licenciada Elba Esther Gordillo, a todos los medios a través de muchas fundaciones, hubo muchas organizaciones que nos apoyaron, pero el sindicato no estuvo y la puerta estuvo abierta”.
Propuestas en marcha
El vocero del Compromiso Social por la Calidad en la Educación, Francisco López, indicó que se llegaron a cinco acuerdos para mejorar la educación en el país.
El primero, conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación.
Como segundo punto, López expresó que se impulsarán campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario.
Por consiguiente, en tercer lugar, es apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas donde realmente se de autonomía a las escuelas.
El vocero de la cumbre dijo que se impulsará un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias, como cuarto punto.
En el quinto lugar manifestó que la sociedad civil debe de ser el puente entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva a largo plazo.
Mi opinión:
Son buenas propuestas en lo principal, hacer que las personas sepan que la educación es muy importante, para el desarrollo de uno mismo, para haci cambiar esa ideología sobre la educación y con esto hacer que los jovenes le hechen ganas a la escuela.
Referencia:
Marinela Servitje asegura que esta reunión se posiciona como el foro de interlocución y diálogo más importante en México. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244689/6/amarran-cinco-acuerdos-para-mejorar-el-sistema-educativo.htm
Me parece importante que se discuta el tema de la educación a un nivel tan importante como lo es la cumbre de líderes en acción por la educación clase 2010, aunque es una verdadera pena que algunos servidores no se encuentren en la disposición de asistir a dicha cumbre de dialogo. creo que para que el país progrese en materia de educación es necesario que se establezcan acuerdos para así contribuir a la mejora del país.
ResponderEliminarMe parece una gran idea los acuerdos establecidos en Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, ya que todos ellos conllevan a la calidad educativa, no obstante cada uno de los acuerdos tiene un grado de dificultad para llevarlos a cabo correctamente, esto debe ser apoyado por los ciudadanos así como los maestros.
ResponderEliminarConsidero que darle el valor que se merece a la educación es de los puntos más importantes en el acuerdo, ya que debemos valorar lo que una buena educación te brinda al igual de dar la autonomía a las instituciones.
El gobierno deberá llevar estas medidas con esfuerzo y sumo cuidado si quiere que la educación mejore, ayudado con la sociedad y nosotros como maestros.
Comentado por: Karla Abigail Chávez Espinoza
ResponderEliminarLa calidad educativa es muy importante en las instituciones y hoy en día ya que es lo que realmente queremos no cantidad. Considero que estos acuerdos que se mencionan en la noticia mencionada son muy necesarios.