miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Tec promueve la inclusión financiera

GUADALAJARA, JALISCO (18/NOV/2010).- Con la finalidad de crear una cultura financiera, el departamento de Contabilidad y Finanzas de la Escuela de Negocios y Humanidades (EHN) y el grupo Trascender, conformado por estudiantes de la Licenciatura en Administración y Finanzas, llevó a cabo una conferencia sobre microfinanzas e inclusión financiera, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara.

“La idea del evento es fomentar la inclusión financiera e integrar a todos los sectores tanto estudiantes como cualquier persona. Este tipo de evento es de gran utilidad ya que se involucra a la comunidad estudiantil a integrarse y a entender lo que conforma las habilidades financieras”, manifestó el director de la División de Negocios de la ENH, Eduardo Esteva Armida.

La directora del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Xiomara Vázquez Guillén, informó que “es indispensable que las personas con bajos recursos económicos conozcan de finanzas, ya que éstas son para todos y no solamente para las empresas, como lo cree mucha gente”.

El vicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria (CNB), Yerom Castro Fritz, dijo que la gente sí se interesa por tener buenos manejos con su dinero, pero el problema es que “no se acercan con las personas correctas y es ahí donde está el problema”.

Conforme al nivel que México tiene en cuestión de educación financiera, el presidente del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMC), Enrique Tellaeche, expresó: “Todavía hay mucho por hacer, estamos bajos pero hay mucho potencial. Hay que hacer programas de gestión no bancaria y hablar de todo lo que es el Gobierno corporativo, también es importante realzar la educación en el ahorro y en el crédito”.

Tellaeche concluyó que para la mayor parte de los mexicanos las finanzas es como “física nuclear, de lo difícil que lo ven, es importante que nuestro sistema educativo aprenda lo más mínimo de la cultura financiera”.
Mi opinión:
Me parece bien que se imparta conocimientos sobre las finanzas ya que como matemáticas es algo de gran utilidad para los mexicanos, pero siento que se debe de impartir desde la secundaria, para que desde joven sepan de estos conocimientos financieros.
Referencia:

No hay comentarios:

Publicar un comentario