miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hay que apostar por una educación inclusiva: OIE

CIUDAD DE MÉXICO (19/NOV/2010).- La justicia no es tratar a todos por igual. Es tratar a todos por igual en función de lo que es cada uno. “Máxima igualdad, máxima injusticia”.

El fracaso escolar es una losa que pesa sobre muchos sistemas educativos y lo es todavía más ante los alumnos con discapacidad y “frente a ellos arrastramos injusticias históricas a las que debemos enfrentarnos ahora con valentía y decisión”.

“El rumbo está trazado, en México hay voluntad para que haya una educación inclusiva, pero es necesario un cambio profundo en el sistema educativo que facilite la incorporación de todas las personas a las escuelas y capacite a los docentes para que adquieran las competencias para atender a estos alumnos”, comenta en entrevista Álvaro Marchesi, secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE), durante la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2010, que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

Uno de los objetivos de dicha Cumbre, que incluyó a más de 30 expertos mundiales en educación, ha sido compartir experiencias y buena práctica relacionadas con la atención a estudiantes con discapacidad; además de impulsar el compromiso social por la calidad en la educación.

Para el catedrático en Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (España), en México suena un eco para que la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad sea también una realidad en el ámbito escolar.

“Que todos los niños aprendan juntos debe ser el objetivo fundamental de la escuela inclusiva”.

Los niños con necesidades educativas especiales deben escolarizarse en las escuelas ordinarias, favoreciendo así no sólo su proceso de aprendizaje, sino un cambio en las actitudes de las personas.

Nos hemos reunido ahora en México para valorar, entre otros rubros, las posibilidades que ofrecen las experiencias de educación a distancia como una forma especialmente adecuada de respuesta a las necesidades educativas a las personas con discapacidad en el entorno universitario. Para ello es necesario contar con un cuerpo docente apto y preparado para atender las disímiles necesidades de los alumnos.

Mi opinión:
Es bueno saber que ya se empiezan a preocupar por los niños y jóvenes con discapacidades diferentes, pero al decir discapacitados nos referimos  a lo físico ya que estos jóvenes son iguales a nosotros en la cognitivo es por ello que una buena idea que se adapten a las escuelas formas de acceso para estos jóvenes y niños para que puedan recibir una buena educación como otro cualquiera claro siempre con cierta precaución para evitar accidentes; otro punto es que uno debe de empezar a educar a la sociedad de que ellos también son humanos y merecen nuestro respeto.
Referencia.
El también escritor asegura que el objetivo en México es impulsar el compromiso social y más calidad educacional a discapacitados. http://www.informador.com.mx/mexico/2010/250154/6/hay-que-apostar-por-una-educacion-inclusiva-oie.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario